Semana

Hogar Crea hace un milagro

Hogar Crea hace un milagro

Desde la tardecita del 15 de Febrero de 1975, cuando se abrió el primer Hogar Crea en la República Dominicana, en el populoso sector de Alma Rosa, hasta hoy, marzo de 2014, han pasado 29 años de una misión que ha devuelto a la sociedad dominicana a cientos, miles de jóvenes que fueron adictos a las drogas y que hoy son seres integrados a la comunidad y al trabajo creador. Comenzaba una labor social y patriótica al plantearse una acción de rescate de la juventud de menores recursos (los hijos e hijas de personas de clases pudientes tienen acceso a viajar al exterior para atenderse).

El origen de aquel proyecto estuvo , como en el caso de otras instituciones de servicio, cuando la mala fortuna o la desgracia, visita un hogar y coloca a una familia en una situación dramática.

En este caso fue la adicción del hijo mayor de un padre que debió llevarlo a Puerto Rico para recibir asistencia. Era Leopoldo Díaz, un profesional de la contabilidad con una posición económica acomodada, pero quien regresó con una preocupación: ¿ Qué se pudiera hacer para que otros jóvenes sin posibilidad de viajar y costear tratamiento fuera, respecto de esa adicción?.

Para dar continuidad a la existencia de esta institución, hubo que “guayar la yuca” porque demanda recursos diarios, a la mano, a la vista, a fin de mantener “de un todo” a aquellos jóvenes que admitieron su condición de adictos para someterlos a un tratamiento que ha demostrado efectividad, administrado por ex-adictos supervisados por profesionales de la conducta.
En Crea se construyen seres humanos sobre las ruinas que la droga deja.

Colaborar con Crea

Hogares Crea no puede mantenerse ateniendose al subsidio gubernamental. Diaz sostiene que ese apoyo cubre cerca de un 40 % de los gastos fijos frente a una comunidad de mil 113 jóvenes y el personal que le atiende en los Hogares.  Entonces hay que buscar ingresos adicionales mediante ventas de fundas plásticas, rifas, actividades pro-fondos en torno a proyectos específicos.

Uno de esos proyectos fue la Agenda Doy la Cara Por Ti, editada a partir de una idea concebida por Verónica Sención, y aceptada y ampliada en sus efectos por Pinturas Tropical, que decidió seleccionar seis instituciones de servicio para que la venta de esa edición, apoyada por doce personalidades públicas (artistas y comunicadores) que dieron literalmente sus caras para que se generara un producto editorial (impreso en Editora Corripio) que pudiera ser vendido a beneficio de las instituciones.

Las Agendas fueron dedicadas a las fundaciones Hogar Crea, Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Cruz Jiminián, Aldeas Infantiles SOS, Acción Callejera, Fundación Educativa y Fundación Vida sin Violencia.

Las agendas pueden ser adquiridas en la Oficina Central de Hogares Crea Dominicanos, en la calle Padre Billini # 505, en la zona colonial. El teléfono des es 809 221 1413 y 809 689 4320.

Pinturas Tropical

José Aníbal Peralta, Director de Mercadeo de Pinturas Tropical, expresó que “este maravilloso proyecto apela a la sensibilidad de cada ciudadano dominicano.