Opinión

Homosexualidad y derechos

Homosexualidad y derechos

“La moral es personal, los derechos humanos son universales”.

En la mayoría de los países, se promueven leyes y regulaciones anti-discriminatorias para proteger y favorecer a la población LGBT, (incluyendo el matrimonio igualitario). En lugares como España, Argentina, México, desde hace años están en vigencia estas legislaciones, y no hay evidencia científica que se haya afectado el matrimonio tradicional, ni tampoco que haya salido el diablo.

En cambio, nosotros vamos hacia atrás, y continuamos como un reducto de intolerancia, en donde una parte de la población no respeta el derecho a la igualdad y la dignidad del otro. La jerarquía eclesiástica, contrario a las expresiones de tolerancia del Papa, mantienen una esquizofrénica competencia con los líderes evangélicos para demonstrar cuál de las dos es más homofóbica.

La declaración universal de los Derechos Humanos, firmada en 1948 por 48 países incluyendo República Dominicana, enumera los derechos fundamentales y de libertad de la gente en todo el mundo.

Todos los humanos nacemos libres, con iguales derechos y dignidad, sin importar el país donde haya nacido ni quienes sean los líderes y gobernantes del momento.

Los organismos de Naciones Unidas desde hace un tiempo vienen abogando para que se respeten los derechos de todos los ciudadanos incluyendo a la población LGBT. En años recientes y sobre todo en esta segunda administración del presidente Obama, los Estados Unidos se han involucrado más en la protección de estas minorías.

A pesar que los derechos que reclama la comunidad LGBT son los mismos por los que lucharon las mujeres y los negros, el discurso político en esta campaña electoral continúa siendo esquivo y vacilante, ninguno de los candidatos, quiere fijar su posición y no sabemos donde hay más homofobia si en el gobierno o en la oposición.

El mundo cambió, ya es hora de que los homosexuales que hacen opinión pública, dejen su zona de confort, salgan del closet y luchen para hacer respetar sus derechos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación