La histórica rendición de cuentas del patricio Juan Pablo Duarte ante la Junta Central Gubernativa, después de la campaña del Sur (Baní), es un documento que debieran conocer y ponderar todos los dominicanos, especialmente quienes desempeñan funciones públicas o privadas, militares y policiales y la ciudadanía en general.
Como muestra de la honradez e integridad de Duarte y como ejemplo a nuestra generación y a las futuras generaciones, trascribimos la rendición de cuentas que hiciera Duarte ante la Junta Central Gubernativa después de la campaña de Baní.
:Mil pesos que le fueron entregados para gastos de la División de Baní; 23 de marzo, gasto en Haina:$1.00; raciones para el Estado Mayor y agregados a él desde su salida de Santo Domingo hasta su vuelta: $89.12; 14 hombres, sin contarse a el mismo. Un peso de papel blanco a ocho militares para pan o alimentos: $1.00; Al sargento Capri, una ración atrasada: $0.50; Maíz: $2.00; Al Bn Castillo, gratificación por su buen comportamiento para con los habitantes sin estar racionado: $10.00; 1 lata de aceite almendras:$1.50; plátanos para racionar las tropas: $2.00;
Id…id…id…: $6.00; Un novillo id…id…:$20.00; ½ quintal azúcar (d): $4.00; 4 platos de hoja de lata: $4.00; Al comandante Pina (e) a cuenta: $50.00; 2 cueros para las cajas: $1.00; en velas: $3.38; al capitán Martin Girón, enfermo: $16.00; A Ramírez, miembro de la Central: $10.00 y $173.00; entregados al tesoro: $827.00 de $1000.00.
Visto bueno por la Sección de Hacienda, habiéndose enterado en el Tesoro los ochocientos veintisiete pesos que fueron devueltos.
Caminero.- J. Tomás Medrano.- Jiménez.- Bobadilla.- Echavarría y Feliz Melenciano.
Anexo: Recibí del general Duarte, la suma de ochocientos veintisiete pesos, para ser entregados en la Tesorería de esta ciudad.
M. Lavastida
(12 abril 1844)
Ese ha sido y será siempre Juan Pablo Duarte, padre de la Patria.