
El ministro de Obras Públicas, Ramón Pepín, explica hoy a alcaldes del Gran Santo Domingo los trabajos que se llevan a cabo en Duquesa para sofocar el fuego y los caminos que se han construido para acceder a las áreas de los incendios. Manolito Jiménez
La humareda y el hedor que arropa al Gran Santo Domingo por el fuego en el vertedero de Duquesa será erradicado por completo en una semana, garantizó hoy el ministro de Obras Públicas a los alcaldes del Gran Santo Domingo.
El ingeniero Ramón Pepín explicó a los alcaldes Carolina Mejía, Manuel Jiménez y Carlos Guzmán, que dentro dentro de las próximas 72 horas se sentirá un alivio de la humareda, que desde el pasado martes ha generado malestar a los residentes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, ya que es un mal que afecta la salud de la población y que con el coronavirus agrava la situación.
Los ejecutivos municipales, quienes esta mañana acudieron al botadero para conocer de cerca la problemática en Duquesa, convinieron en la necesidad de construir un eficiente relleno sanitario en el Gran Santo Domingo, ya que el vertedero de Duquesa no reúne las condiciones de un destino final para los deshechos.
Pepín explicó que el Ministerio de Obras Públicas ha colocado más de 50 mil metros cúbicos de caliche, con lo que se está reduciendo la humareda, sin embargo, desde esta madrugada el humo y el hedor cubrían todo el Gran Santo Domingo.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, explicó que a pesar de la situación que se ha generado en el vertedero la recogida de la basura se desarrolla de manera normal.
El ejecutivo municipal de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, señaló que ese cabildo está trabajando para reducir el cúmulo de desechos solidos en sus calles.
Jiménez dijo que con los problemas del coronavirus, que reduce el horario de operación, y el fuego en Duquesa que afecta el vertido, su administración ha tenido que emplearse a fondo para limpiar un municipio que encontró repleto de basura.
Mientras que el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, dijo que ha elaborado un plan de ruta, frecuencia y contrafrecuencia, en donde los camiones están entrando a los barrios y se ha creado un plan de orientación a la ciudadanía sobre el trato que deben dar a los desechos.
En tanto que el director de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Onofre Rojas, planteó la necesidad de crear más estaciones para el destino de los desechos sólidos.
Propuesta reciclaje
Una empresa de patente rusa está ofreciendo al país poner en marcha una nueva tecnología universal de reciclaje de basura, mediante la cual obtendría combustibles sintéticos, energía térmica y eléctrica, a partir de residuos que contengan carbono.
La empresa Somed Technology asegura que esa tecnología denominada “residuos ceros”, que está comercializando a nivel mundial, auspiciada por la Universidad de Tomsk, de Rusia, permitiría eliminar totalmente los vertederos en el país.
Además, ofrece la obtención de varios productos provenientes de los residuos, aprovechamiento financiero de subproductos y protección al medioambiente.
Se trata de poner en el mercado “un proceso tecnológico capaz de acabar con la acumulación de residuos en el planeta a la vez que ha conseguido durante el procesamiento la obtención de energía limpia”.
La citada empresa indica que la “Gestión Eficiente de los Residuos Generando Energía Limpia”, usando la nueva tecnología, garantiza una alta producción de combustible sintético, electricidad, calor y agua destilada, con una eficiencia por encima de un 90 por ciento, gracias a un proceso de pirólisis de alta velocidad.
Asimismo, garantiza procesar todo tipo de residuos sólidos o líquidos, entre los que destaca plásticos, desechos orgánicos, residuos agrícolas y hospitalarios, asegurar el medio ambiente porque el proceso es cerrado y un bajo costo de producción.