Opinión

Impunidad e inmunidad

Impunidad e inmunidad

El reinado del crimen que impera en este país, se acentúa y fortalece al amparo de la debilidad del Poder Judicial, toda vez que los jueces actúan con flexibilidad y elasticidad frente a los imputados de cometer crímenes graves y no reciben las sanciones debidas.

La impunidad prevalece en todos los estamentos de la sociedad dominicana, pues la indiferencia y la falta de iniciativa para mover la acción pública contra las personas que han transgredido la ley, es el común dominador en quienes tienen la facultad de combatir el crimen.

La creciente ola de delincuencia y la facilidad con que salen de las cárceles los encartados de hechos punibles, originan que impunidad e inmunidad parezcan palabras sinónimas, dado que muchas personas atracan, asaltan y matan por encargo y parecen inalcanzables de la justicia.

En el pasado reciente, al Consejo del Poder Judicial sancionó, con la destitución, a jueces de los Distritos Judiciales de Santiago y del Gran Santo Domingo, por evacuar sentencias evidentemente complacientes que colocaban en las calles a infractores peligrosos de la ley.

Aunque es cierto que el Jefe de la Policía Nacional y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, no tienen poder deliberativo, no es menos cierto que es comprensible su preocupación por la actitud blandengue e indulgente de algunos jueces a favor de personas sometidas por infracciones alarmantes.

De acuerdo con el jefe policial, más de veinte mil delincuentes apresados y sometidos a la justicia en lo que va del año, están en las calles por culpa de los tribunales. El Ministerio Público es el jefe de la investigación y es quien instrumenta los expedientes y se auxilia de las autoridades represivas para realizar su trabajo.

Los homicidios se repiten con una frecuencia inusitada. El país vive de tragedia en tragedia y los crímenes son más espeluznantes en la medida en que no reciben el castigo correspondiente. Es saludable la iniciativa del presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán Mejía, de crear una Mesa de Trabajo, a los fines de lograr un entendimiento judicial para frenar el crecimiento de los actos delictivos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación