Actualidad

Incendio interrumpe conversaciones climáticas justo cuando los negociadores alcanzaban días finales

Incendio interrumpe conversaciones climáticas justo cuando los negociadores alcanzaban días finales

Belém, Brasil. – Un incendio registrado este jueves en un área de pabellones de la COP30 interrumpió las conversaciones climáticas de las Naciones Unidas y obligó a evacuar varios edificios, cuando faltaban solo dos días para que concluyera la conferencia. Las autoridades informaron que no hubo heridos.

El fuego se originó en la zona donde se desarrollan eventos paralelos. Aunque los organizadores confirmaron que el incendio estaba bajo control, los bomberos ordenaron evacuar completamente el recinto para realizar inspecciones de seguridad. Hasta el momento, no se ha precisado cuándo se reanudarán las actividades.

Delegación de Tonga

Viliami Vainga Tone, miembro de la delegación de Tonga, relató que salía de una reunión ministerial cuando decenas de personas comenzaron a correr alertando del incendio. Fue una de las muchas personas empujadas hacia el exterior por las fuerzas de seguridad brasileñas y de la ONU.

Tone lamentó la pérdida de tiempo en una cumbre donde cada minuto es crucial.
“Debemos mantener nuestro optimismo… al menos tenemos un día completo mañana”, declaró a The Associated Press.

Quizas te interese: Juez aspirante a la Suprema Corte alerta sobre riesgos para la democracia por falta de justicia

Horas antes del incidente, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los países a mantener la flexibilidad para alcanzar consensos, incluso si estos no representan las medidas más ambiciosas.

“El mundo está observando a Belém”, advirtió, recordando que varios plazos ya han expirado y que la COP30 suele extenderse más allá de sus dos semanas programadas.

Afectadas por inundaciones

Guterres insistió en que las comunidades afectadas por inundaciones, sequías y otros desastres provocados por el cambio climático “han escuchado suficientes excusas y exigen resultados”.

El líder de la ONU se mostró confiado en que es posible llegar a acuerdos sobre temas sensibles, como la eliminación progresiva de combustibles fósiles y el financiamiento para países vulnerables. Reiteró su llamado a triplicar la financiación para adaptación, de 40.000 a 120.000 millones de dólares anuales, y subrayó que los grandes emisores deben hacer más.

Uno de los puntos clave sigue siendo la asistencia financiera global, con un objetivo propuesto de 300.000 millones de dólares al año, junto a otros temas pendientes: la revisión de los planes climáticos nacionales, las barreras comerciales vinculadas al clima y los mecanismos de transparencia.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, había fijado el miércoles como plazo para cerrar un paquete preliminar sobre estos cuatro temas, pero no hubo avances.

Más de 80 países han insistido en una “hoja de ruta” detallada para abandonar los combustibles fósiles, tras el acuerdo general —aunque impreciso— alcanzado en Dubái hace dos años. Guterres mencionó el pacto, pero no respaldó un plan específico como el que propone el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.