Opinión

Infoseguridad

Infoseguridad

POR: Juan Tomás Taveras
MAyor General (R) P.N.
Infoseguridad007@gmail.com

 

 

República Dominicana, una falsa democracia I

 

Cuando somos críticos, como periodistas, en sociedades atrasadas y ausentes de institucionalidad, como la nuestra, nos vemos en la obligación de destacar o reconocer lo que debe ser rutinario u obligación de las autoridades y gobiernos por mandato de la ley, por esa razón, debo decir lo siguiente, que independientemente de la decencia y la sencillez que ha mostrado nuestro Presidente Danilo Medina Sánchez; con su 90% de aprobación, la más alta de Latinoamérica y de cualquier otro asunto que se quiera destacar; es indiscutible y cada vez más evidente la incapacidad y falta de voluntad de nuestros gobernantes, en la historia nacional, para solucionar problemas sociales, los cuales empeoran cada vez más.

“Mientras el hacha va y viene” los problemas continúan agudizándose, nadie es responsable ni culpable o todo es culpa de los pasados gobiernos; y cuando les toca la silla presidencial, todos se justifican o se cubren con que heredaron las crisis que otros provocaron. Somos una falsa democracia, donde no hay autoridad y donde todo es posible sin consecuencias; sin garantía de derechos y libertades; pues reina la impunidad con la indiferencia de la sociedad mayoritariamente, siendo serviles y esclavos voluntarios.
Para ilustrarlos mejor le enumeramos algunos y muy sencillos ejemplos: en trece años que lleva el compromiso de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)” no se ha querido alcanzar ninguno, citamos, 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2: Lograr la enseñanza primaria universal, 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, 4: Reducir la mortalidad infantil, 5: Mejorar la salud materna, 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, 7: Garantizar la Sostenibilidad del medio ambiente, 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

A esto debemos sumarles, la ineficacia e irresponsabilidad de los funcionarios y autoridades de los poderes del Estado, que tampoco han querido garantizar, justicia, seguridad, electricidad, agua potable, empleo, vivienda, transporte público, alimentos y productividad; oportunidades académicas y de desarrollar talentos. Ni se visualiza la más mínima intención para aplicar la ley con principios éticos-morales; así como combatir la corrupción y la impunidad.

Cabe hacer la siguiente reflexión, ¿para qué pagamos nuestros impuestos y la economía crece (5% anual durante cinco lustros), si no recibimos resultado alguno, no se devuelve en servicios de calidad; y cada vez, hay más pobres y menos ricos, son más ricos? . República Dominicana es el país más desigual de la región más desigual del mundo. Me encantaría ver un futuro promisorio, pero ocupando los últimos lugares en medrar para la calidad de vida y los primeros puestos en falta de institucionalidad, (…). Es poco esperanzador. No creo en la ignorancia ni la incapacidad, solo hay diferencias de capacidades, de conocimientos, de talentos o habilidades, de actitudes y aptitudes, todo en la vida es cuestión de disposición y voluntad.

“Ningún pueblo ser libre merece. Si es esclavo, indolente y servil”. Despertemos; cohesionémonos en sinergia para un cambio radical y refundar la república. Reivindiquemos a Juan Pablo Duarte y los trinitarios; a Gregorio Luperón y los restauradores.
Dios les bendiga hoy y siempre.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación