El Consejo del Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura instruyeron a jueces de todo el país proteger y garantizar los derechos fundamentales de las víctimas de violencia de género, doméstica e intrafamiliar, y resolver los procesos en el menor tiempo posible.
Jueces participan en los talleres de sensibilización para conocer y ampliar la Guía de Buenas Prácticas en el trato de esos tres tipos de violencia.
“El objetivo es garantizar que estos procesos se resuelvan en el menor tiempo posible, observando que se garanticen los derechos fundamentales de las partes involucradas, la integridad de la víctima y su entorno, evitando así la revictimización”, explicó la magistrada Nancy Salcedo, representante de la Suprema Corte de Justicia en el Consejo del Poder Judicial, quien coordina la Comisión para la Igualdad de Género.
Con la coordinación de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura, varios seminarios se desarrollan en todos los departamentos judiciales del país.
El programa se inició el 26 de febrero en San Francisco de Macorís, continuó por San Pedro de Macorís el 2 de marzo y seguirá por San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona, Santiago, Montecristi, Puerto Plata, La Vega, la provincia Santo Domingo, hasta concluir el 13 de abril en el Distrito Nacional.
La guía compila los recursos que la Constitución y las leyes ponen a disposición del sistema de justicia para proteger la integridad de las víctimas de violencia.
Eljuez Claudio Aníbal Medrano dijo que los talleres preparan para abordar adecuadamente el fenómeno delictual de la violencia intrafamiliar y de género desde el primer contacto de la víctima con el sistema de justicia.
“Esta experiencia se apoya también en los conocimientos previos y en la experiencia práctica del auditorio y convierte el escenario en un taller donde todos ayudan a construir herramientas y conocimientos nuevos ligados a su cotidianidad”, comentó el magistrado Medrano, presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís.
Cada jornada se inicia con la socialización de la Guía de Buenas Prácticas que publicó el Poder Judicial en noviembre; continúa con la sensibilización a los magistrados sobre la condición de vulnerabilidad y desventaja con que la mujer víctima de violencia acude al proceso penal.
UN APUNTE
Operadores de justicia
Como facilitadoras del programa de capacitación participan las relatoras de la Guía de Buenas Prácticas las magistradas Sarah Veras, Ysis Muñiz, Kenya Scarlett Romero y Esmirna Gisselle Méndez, con la moderación de la jueza Martha Díaz Villafaña.
Con ellos se busca sensibilizar a los operadores del sistema de justicia para agilizar los procesos sobre violencia de género, doméstica e intrafamiliar.

