Opinión Carta de los Lectores

Intabaco

Intabaco

Cartas

El presidente de la República, Luís Abinader, al iniciar su primer cuatrenio de gobierno en agosto de 2020, designó al ingeniero agrónomo Iván José Hernández Guzmán, Director Ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre). Aquí realizó una grandilocuente labor durante más de cuatro años, hasta que ahora, el pasado 2 de febrero el presidente lo movió de esta institución al Instituto del Tabaco (Intabaco).

Por su calidad humana y profesional, por su estirpe, desde un primer momento vislumbré y vaticiné que Iván Hernández realizaría una exitosa gestión; así ha sido, ahí están los resultados. Ahora en el Intabaco, que a diferencia de lo que algunos pudieran pensar, es una importante entidad estatal, no habrá de ser diferente.

El tabaco, y la industria tabacalera, es uno de los rubros agrícolas e industriales de mayor incidencia para el desarrollo y la sostenibilidad económica de la República Dominicana.

Al ser juramentado en el cargo por el ministro de agricultura, Limber Cruz, Iván Hernández manifestó que la exportación de tabaco genera más de 1,300 millones de dólares al año, 400 millones más que en el 2020, que actualmente hay 142 empresas de tabaco que generan más de 40,700 empleos directos.

Fue enfático al señalar que trabajará enfocado en apoyar al sector tabacalero promoviendo y ejecutando políticas públicas orientadas al desarrollo del mismo. Informó que el tabaco de República Dominicana es elaborado de manera natural y a mano, garantizando un producto premium colocado en el mercado nacional e internacional, posicionándose por encima de otros países de la región.

En uno de mis trabajos de prensa ponderando la gestión de Iván Hernández en el Inespre, y que me fuera publicado por El Nacional en esta misma sección, en su edición del día viernes 24 de febrero de 2023, página 10, concluí diciendo, o más bien dicho, escribiendo, este último párrafo:

«El Inespre en coordinación con la Presidencia de la República y el Ministerio de Agricultura ha apoyado a la producción nacional con la compra de más de RD$362 millones a productores de cerdos, pollos, huevos, plátanos, bananos, papas, cebollas y de otros alimentos.

Pudiéramos enumerar otros muchos logros que la limitación de espacio impide. Cuando termine su gestión (en el Inespre), Iván Hernández Guzmán podrá decir orgulloso: Misión cumplida”.

Atentamente,
José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación