Actualidad Noticias importante Portada

JCE cree el Caricom busca RD se haga cargo de haitianos

JCE cree  el Caricom busca RD se haga cargo de haitianos

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, aseguró ayer que los gobiernos del Caricom, salvo excepciones, ejercen presión para que “carguemos con los ciudadanos haitianos irregulares y así evitan que emigren a sus países”. Rosario Márquez dijo, además, que se debe entender que los gobiernos del Caricom, salvo varias excepciones, por razones de conveniencias políticas y de mercado, nunca apoyarán la política migratoria de la República Dominicana.

El doctor Rosario salió al frente a la petición del Caricom para que el gobierno no repatrie a los ciudadanos haitianos y a los descendientes de dominicanos.

“Pues dependen del turismo, en competencia con nosotros, y además sufren de una migración haitiana desbordada hacia sus territorios, y por tanto la repatriación pudiera afectarles”, sostuvo Rosario Márquez al ser entrevistado en el almuerzo del Grupo Corripio.

El presidente de la JCE estuvo acompañado del secretario general, Ramón Hilario Espiñeira; el director de Elecciones, Joel Lantigua, y de los funcionarios Américo Rodríguez, Félix Reyna, Franklin Frías y Dolores Fernández.

El almuerzo estuvo encabezado por los empresarios José Luis Corripio Estrada, presidente del Grupo Corripio, y Manuel Corripio Alonso y José Alfredo Corripio Alonso.

Ve EU sin moral

El presidente de la JCE aseguró que Estados Unidos no tiene moral para decir que República Dominicana es racista y cuando no ha sido capaz de darse una reforma migratoria solidaria y humana.

El doctor Rosario dijo esperar que el embajador estadounidense en el país, James-Wally-Brewster reporte a los estamentos gubernamentales de su país las estadísticas de lo que ha sido la reforma migratoria del Gobierno dominicano.

Agregó que “Estados Unidos usa la República Dominicana para exorcizar su propio demonio de racismo y xenofobia, histórico y contemporáneo”, sostuvo el funcionario.

Cree que el Gobierno dominicano tiene una debilidad y es que comete el error de responder y actuar en defensa, en vez de dar a conocer en una campaña internacional de lo que se ha hecho en el tema migratorio.

“Tienen que presentar estas estadísticas y designar un cuerpo de especialistas, conocedores de la materia y del mundo diplomático, para explicar en forums el contenido social, humano y solidario de la reforma migratoria”, sostuvo.

500 millones

Rosario anunció que el Gobierno entregó al organismo una primera partida de 500 millones de pesos y una segunda de 350 millones.

Explicó que la primera partida se usa para la preparación de los comicios y que en la segunda se aplicó para el pago de los recursos usados del Plan de Pensiones de la JCE para el proceso de la auditoría.

El presidente de la JCE descartó cualquier fraude electoral con la implementación de la automatización del proceso.

“En las elecciones habrá un padrón de concurrente biométrico, lo que elimina los rumores históricos de que una persona votó dos veces o que lo hace por otro”, expresó Roberto Rosario.

Además, sostuvo que los datos de los votos emitidos serán registrados por la propia tecnología.

Sostuvo que el organsimo de elecciones cuenta con 15 mil 807 colegios electorales, que funcionarán en 4mil 315 recintos electorales y participarán 80 mil miembros, así como observa dores internacionales y organizaciones de la sociedad civil.

UN APUNTE

15 mil estudiantes

El presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, destacó la Resolución 03/2015, de la Dirección General de Migración, que establece un procedimiento especial para la regularización del estatus migratorio a los estudiantes de nacionalidad haitiana en el país, que representan una población superior a los 15 mil. Asimismo, de las 55 mil actas de descendientes de haitianos que fueron validadas por el organismo.