La Junta Central Electoral (JCE) discutirá con los partidos políticos mañana la cuota femenina, donde se reclamará la obligatoriedad del 33 por ciento de mujeres en los cargos electivos en las elecciones del 2016.
El proyecto de resolución de la junta señala que de los 178 diputados a elegir en el Distrito Nacional y en las 31 provincias, como representantes de estas, la cantidad de personas de sexo femenino deberán ser incluidas en la propuesta de candidaturas de cada partido político, alianza de partidos y las agrupaciones políticas, la que no será menor a 61 candidatas a diputadas.
Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE, presidirá la reunión con los delegados y representantes de las organizaciones políticas.
“A favor del sexo femenino del total de los cargos propuestos en cada nivel de elección, los partidos están obligados a asignar en forma alterna con respecto a los hombres, en cumplimiento de las disposiciones legales existentes.
“Al momento de ser recibidas las candidaturas municipales, las juntas electorales, en su obligación de preservar y estimular la participación de la mujer, velarán porque los partidos políticos y las agrupaciones políticas depositen por ante éstas, las candidaturas correspondientes a los distritos municipales de su jurisdicción, y que se incluya en consecuencia cuando el candidato a director sea un hombre, la candidata a subdirectora de una mujer y viceversa, y en cuanto a los vocales por lo menos un 33% de mujeres”, dice uno de los considerandos.