
EXPOSICIO DE JOSE GAUSACHS. AMABLE LOPEZ MELENDEZ MARIA ELENA DITREN Y JUAN JOSE MESA Y FERNANDO BAEZ. JOSELITO PEÑA 09-12-15
Bajo el título “El caballero de Montparnasse: Origen de la Pintura Dominicana Contemporánea” el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Centro de Estudios de Artes Caribeño (CEAC) inauguró la exposición itinerante de José Gausachs, considerado como uno de los artistas más importantes de la plástica dominicana.
“Rostro en rojo y negro”, “Apuntes para escena taurina”, “Autorretrato”, “Mulata pensativa”, “Maniquíes”, “Mujer desnudándose”, “Manglares”, “Desnudo femenino”, “Gallo a la manera de Picasso”, “Careta de carnaval”, “Payaso” y “Negritas”, son lagunas de las obras que conforman la exhibición y que podrán ser apreciadas por el público hasta el 31 de enero del 2016 en la segunda planta del MAM.
María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno, tuvo a su cargo las palabras de salutación del evento, durante las cuales expresó que “en esta exposición el vínculo especial establecido por José Gausachs con nuestra gente, la luz y el paisaje del trópico, se recrea íntimamente en su obra; al punto de entender un antes y un después de su llegada a la Isla, pero también hay en nuestro arte a entender de algunos especialistas- un antes y un después de la llegada del Caballero de Montparnasse”.
Juan José Mesa, fundador y director del CEAC, galerista y comisario de la muestra, manifestó que no es posible dejar pasar el 2015 sin conmemorar los 75 años del legado al país de Gausachs “con este exquisito conjunto de obras que se exhiben en las paredes del Museo de Arte Moderno (MAM), las cuales, en mayoría, se exhiben por primera vez”.
De su lado, Amable López Meléndez, curador jefe del Museo de Arte Moderno, dijo que esta exposición conmemorativa del 75 aniversario de la llegada de Gausachs, constituye un homenaje necesario que no es solamente una nueva ocasión para el disfrute de su obra pictórica, sino también para apreciar los aportes concretos del pintor a la dialéctica evolutiva de la modernidad artística dominicana.