Prácticamente está conformado el Consejo Nacional de la Magistratura, organismo facultado para la designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y otras cortes, cuya labor deberá empezar con la escogencia de los miembros del Tribunal Superior Electoral. La oposición política ya escogió a sus representantes tanto en el Senado, como en la Cámara de Diputados. Solo falta la selección del secretario que deberá ser un magistrado del más alto tribunal del país. La convocatoria la hará, en su momento,el presidente Danilo Medina.
La evaluación y elección de los magistrados de la Suprema Corte, es una tarea delicada, llena de responsabilidad, pues debe prevalecer el criterio de darle prioridad a los que han hecho carrera judicial, ascendiendo aquellos con larga experiencia en los tribunales inferiores. Hay muchos jueces que tiene los méritos suficientes para integrar la alta corte, y entre ellos, se podrían mencionar a los magistrados Ramón Horacio González Pérez, Julio Cesar Canó, Alexis Read Ortiz y Wilson Moreta, éste último de la Corte Penal de Santiago.
La mayoría de los integrantes de la actual Suprema Corte son jueces de carrera, quienes han hecho una excelente labor, fallando con rapidez los recursos de casación que antes duraban un mínimo de tres años en estado de fallo. Aunque el presidente del órgano jurisdiccional, doctor Mariano Germán Mejía, no tuvo experiencia previa al asumir el cargo, ha demostrado su indiscutible capacidad al frente del tribunal. El magistrado Germán tiene una sólida formación académica y profesional.
Hay quienes apuntan que el doctor Germán nunca procuró el cargo, y hubo que implorarle para su aceptación. Sus 32 años de docencia en la UASD, largo ejercicio profesional y la publicación de importantes obras de derecho, son credenciales a tomar en cuenta a la hora de hacer una correcta evaluación. Y hay que agregar que ha sido un buen gerente en la administración de los exiguos recursos asignados a la Suprema en el Presupuesto Nacional.
Los actuales jueces de carrera de la Suprema Corte son los doctores Miriam Germán Brito, Manuel Herrera Carbuccia, Esther Agelán Casanova, Robert Placencia, Sara Henríquez Marín, José Alberto Cruceta Almanzar, Hirohito Reyes y Francisco Ortega Polanco, y ningunos se acerca a la edad del retiro obligatorio. No es prudente ni recomendable sustituir magistrados de experiencia, a menos que tengan una pésima labor de desempeño o incurran en faltas graves.
Por: Hugo A. Ysalguez dr.hugoysalguez@hotmail.com