Opinión

La baja del petróleo

La baja del petróleo

Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.

La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial.

Esta alianza fue lanzada el 29 de junio de 2005 por el fallecido presidente Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones caribeñas compren hasta 185.000 barriles de petróleo por día.

El acuerdo está basado en la eliminación de todos los intermediarios para solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos. Se extenderá un período de gracia para el financiamiento a largo plazo de uno a dos años y se prevé una extensión del período de pago de 17 a 25 años, reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40 dólares por barril utilizados en el país.

La factura petrolera ronda los 5 mil millones de dólares, tomando en cuenta que el país consume un promedio de 130 mil barriles de petróleo.

De modo que dado la baja en los precios del petróleo, cuyos vaticinios son de que podría terminal el año por debajo de los 70 dólares el barril, el país podría tener ahorros sobre los 600 millones de dólares en una primera etapa.

Pero cuidado, porque cualquier reducción estrepitosa en el petróleo podría dejar el país fuera de los beneficios de Petrocaribe.

Otro elemento que se agregaría es que el Gobierno no podría soportar la presión social y estaría en la obligación de revisar la Ley de Hidrocarburos y reducir los márgenes de beneficios de los intermediarios en el negocio de los combustibles.

Como dice el pueblo: “hay amores que matan”, la reducción de los precios del petróleo podría ser para el Gobierno una navaja de doble filo, ya que obligaría una revisión a la estructura de precios de los derivados del petróleo.

A pesar de la situación petrolera mundial, muchas de las economías de América Latina están en una posición. Los países políticamente son más estables y tienen mayores reservas internacionales, lo que les da un colchón de seguridad. Como en todo vecindario, hay que reconocer que algunos países se desordenan más que otros y a ellos, el ciclo a la baja les pegará más duro. Esperamos que en República Dominicana sepamos amortiguar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación