El 95% de las aguas residuales que genera la ciudad de Santo Domingo va a parar a los ríos Ozama, Haina y el mar Caribe, ya que solo el 5% de la capital cuenta con alcantarillado, reveló hoy el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). El arquitecto Alejandro Montás explicó que en los últimos 40 años se ha hecho poco para resolver el problema de saneamiento, y que de las 12 plantas de tratamiento hay ocho que se encuentran fuera de servicio.
Al ser entrevistado en el programa Uno Más Uno, que conduce el periodista Juan Bolívar Díaz por Teleantillas, canal 2, el funcionario anunció que el Gobierno construirá una mega planta depuradora, un sistema de bombeo y una planta de tratamiento submarino para mejorar la calidad del agua en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Suministro
El servicio de agua potable ha mejorado en el Distrito Nacional pero continúa precario en el municipio Santo Domingo Este, y los moradores se quejan de que sólo reciben el líquido dos veces a la semana.
La cobertura en el Distrito Nacional se puede catalogar de buena y será más eficiente con los trabajos de ampliación de tuberías que se realizan, señaló Montás.
En las últimas semanas el suministro de agua ha mejorado en el Distrito Nacional, barrios que sólo recibían el líquido dos veces a la semana ahora les llega cinco veces.
Residentes de Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Villa Francisca, Mejoramiento Social, Villa María, María Auxiliadora, Guachupita, Luperón y 24 de Abril reconocen que el servicio del agua ha mejorado en los últimos días y dicen que están recibiendo el líquido cinco veces a la semana.
Donde el servicio continúa precario es en los municipios Santo Domingo Este y Norte, donde la mayoría de los barrios solo recibe agua dos veces a la semana y con poca presión.
Montás reconoce que el suministro del agua continúa precario en Santo Domingo Este y lo atribuye al incremento poblacional y al sistema eléctrico, ya que los sistemas en esa zona funcionan con energía eléctrica.
Explicó que Santo Domingo Este se abastece de dos subsistemas: uno soterrado a través de campos de pozos y otro del sistema del Acueducto Barrera Salinidad, este último todavía inconcluso.
Señaló que uno de los principales problemas del agua de la capital lo constituyen las fugas de agua y las averías producto de tuberías antiguas.
Refirió que el 70% de la capital tiene cobertura de agua potable.