Articulistas

La esperanza

La esperanza

El país necesita levantar la columna de la esperanza. Es la piedra fundamental para mantener en alto la moral y el deseo de sobrevivir en la etapa del coronavirus (COVID-19).

Una pandemia que ha doblegado al gigante asiatico y a la mayoría de los países del mundo.

En su último discurso, el presidente Danilo Medina fortaleció la fe en el futuro de los dominicanos, que ahora mismo están pasando por este amargo trago del coronavirus. El mandatario habló claro y presentó realidades.

Solo contamos con la capacidad de lucha y trabajo de los dominicanos para hacer frente al virus, y el presidente Medina dejó bien claro los esfuerzos del gobierno para controlar esta pandemia, y evitar que sigan los casos de afectados y muertes.

El mandatario dio muestras de ser un fino capitán de barco cuando mantuvo el toque de queda de cinco de la tarde a seis de la mañana, ahora endurecido con algunas medidas de control comunitario, como la obligación de utilizar guantes y mascarilla, y los retenes para evitar el traslado innecesario en vehículos y a pie.

No hay condiciones sociales y económicas en la República Dominicana para extender un toque de queda indefinido de 24 horas, aunque se podría llegar a ese momento, en el supuesto caso de un avance indetenible de la pandemia, pero ahora mismo podría ser un detonante social.

Grupos de oposición lanzaron ese caramelo envenenado, pero el presidente Medina anunció nuevas medidas de restricción, y ampliación de los programas sociales, para que las personas actúen con responsabilidad y cismo y se mantengan en sus casas.

Destacó en este panorama los esfuerzos de Gonzalo Castillo, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, al enviar sus aviones a China para buscar medicamentos, o a Cuba, para buscar médicos y a Estados Unidos para retornar a su país a deportistas y personas del pueblo. Sin fantasías políticas, se hizo un gran trabajo humanitario.

Además, destaca la entrega de medicamentos y otros artículos hechos por los también candidatos presidenciales Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno y Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo.

La hora es de una gran concertación nacional, donde deben estar los tres principales candidatos presidenciales. Sin la unidad de todos los sectores nacionales será imposible salir de esta situación sanitaria. Seguimos teniendo fe en Dios y en nuestro futuro.

¡Porque juntos, saldremos fortalecidos!

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital