“Sin problemas, la especia humana no hubiese evolucionado y la herramienta clave para ello ha sido la creatividad.”
Para alcanzar la excelencia en el juego (For he Good of theGame), desde que se crearon las Reglas del Fútbol (1863), las mismas han estado sujetas a modificaciones y, de manera particular, la que refiere a los jugadores.
El reglamento del fútbol establece que un jugador debe de actuar como portero, es decir que es obligado que un portero actué en un equipo.
En el año 1871 las reglas permitieron a los porteros a utilizar las manos y, ocho años después, en 1878, redujeron esa potestad hasta la mitad de la cancha, en tanto que treinta y un años más tarde -ya bajo mandato de la FIFA- quedó establecido que los porteros debían utilizar una camiseta de color diferente a los jugadores de ambos equipos.
Y tres años más tarde, se limitó el área en la que los porteros podían usar las manos.
Al aumentar la cantidad de partidos que se disputaban en todo el mundo, pero de manera especial en Europa, la indumentaria de los porteros comenzó a evolucionar y, hay documentos que señalan al portero italiano Carlo Ceseroli (1910-1995) como el precursor del uso de guantes, mientras que la historia registra fotos de Ricardo ‘Divino’ Zamora (1901-1978) luciendo guantes durante un juego.
Lo cierto es que el primer portero que utilizó guantes en una Copa del Mundo fue la ‘Araña Negra’* Lev Yashin, quien lo hizo en el Mundial de Suecia 1958.
Progresivamente, la reglamentación se fue adaptando y, con la finalidad de dinamizar el juego, los porteros no podían dar más de 4 pasos para sacar el balón y/o ponerlo en juego antes de los 6 segundos. La pérdida deliberada de tiempo por parte de los porteros fue tal que en el Mundial de Italia 1990, algunos registraron mayor posesión del balón que los jugadores de terreno.
Para contrarrestar esa ‘picardía futbolística’, en el año 1992 comenzó a penalizarse el pase deliberado de un jugador a su portero.
Cabe recordar que la indumentaria de los porteros no ha estado exenta a la evolución y, de los clásicos colores discretos (Negro/verde/gris) se pasó al uso de modelos monocromáticos (1986), para de ahí pasar a un verdadero festival de diseños multicolores.
El mexicano Jorge Campos fue uno de los precursores en lucir camisetas novedosas y también en jugar con camisetas con mangas cortas.
En Europa, Peter Schmeichel, el padre de Kasper, actual portero del Leisceter City, se caracterizó por utilizar llamativas camisetas, así como los guantes Reush.
Otros famosos porteros que han marcado una época por los llamativos uniformes que utilizaban han sido: David Seaman (Ingles), José Luis Chilavert (Paraguay), Rene Higuita (Colombia), Carlos Navarro Montoya (Argentina) y el italiano Gian Luca Pagliuca.
Recuerden que, todo lo viejo se derrumba, que los tiempos cambian y que sobre las ruinas florece una nueva vida.
El fùtbol nunca para.
Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com