Opinión

La humanidad común: laudato si

La humanidad común: laudato si

(II)

La Encíclica Laudato Si, sobre la protección del planeta no pudo ser más oportuna, sobretodo después de las declaraciones de la actual jefa del Fondo Monetario Internacional, Lagarde, afirmando que la longevidad de las personas se está convirtiendo en un problema para el sistema financiero, haciéndonos añorar a su antecesor aunque fuese cornudo y lascivo. Pronto habrá que temer que entre sus regulaciones este que en cada país en desarrollo la gente se muera antes de los setenta.

Continúa el Papa:

10.-Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva.

11.-El cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando solo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación. Pero el costo de los daños que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimo más alto que el beneficio económico que se pueda obtener.

12.-También los humedales (¡Ay río Ozama!), que son transformados en terrenos de cultivo (o para urbanizaciones, digo yo) pierden la enorme diversidad que acogían. En algunas zonas costeras, es preocupante la desaparición de los ecosistemas constituidos por manglares (¡Ay Cap Cana!).

13.-Adentrándonos en los mares tropicales y subtropicales, encontramos las barreras de coral, que equivalen a las grandes selvas de la tierra, porque hospedan aproximadamente un millón de especies. Muchas de las barreras de coral del mundo hoy ya son estériles o están en un continuo estado de declinación. ¿Quién ha convertido el maravilloso mundo marino en cementerios subacuáticos despojados de vida y de color?

14.-Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas.

15.-Hoy advertimos el crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solo a la contaminación originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, los problemas de transporte y la contaminación visual y acústica. No es propio de los habitantes de este planeta vivir cada más inundados de cemento… privados del contacto físico con la naturaleza.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación