Semana

La justicia energética

La justicia energética

 

El que quiere moño bonito tiene que aguantar jalones”…

Nuestro país aguanta los avatares de los déficits del mercado eléctrico, en generación y tarifas, que ambos los pagamos todos, y que si bien es cierto que unos más que otros, pero el bienestar social es tarea de todos, no sólo de los políticos…..

Uno de los parámetros con el que se mide ese bienestar social es la tarifa eléctrica, y la República Dominicana no es distinto de otros países, salvo en que las cuestas son más duras,

No se puede escribir sobre la situación eléctrica de un país sin criticar a sus dirigentes, sin cuestionar las decisiones de los jerarcas que manejan las instituciones del sector eléctrico, errores del pasado condicionan el presente y sobre todo cuestionan el futuro, pero existen los paradigmas…

Hay que generar más y más barato, hay que reducir la factura de combustible, reducir perdidas, en transporte de energía y por fraude o impago como nos gusta decir, y “entre lo que el hacha va y viene” no contaminar, no parece difícil!!

En la última década el sector eléctrico estatal se ha dedicado a corregir los problemas urgentes con buen criterio, dejando lo importante para cuando soplen “mejores vientos”, corregir el déficit de generación, entre tanto el déficit tarifario tenderá a corregirse con el fin de los acuerdos de Madrid y firmando nuevos contratos de compra de energía con una posición de negociación del Estado menos “débil “, con una repercusión directa que suavice el impacto subsidiario del Estado, nuestro Papá……, nuevos impulsos a la Ley de energías renovables que redefinan el mapa energético nacional,

Somos uno de los países con la tarifa más cara del mundo para la industria, esto es empírico y no cambiará hasta que introduzcamos los cambios señalados y que países de nuestro entorno han puesto en práctica con unos resultados asombrosos, un servicio estable a un precio justo.

Las ideologías políticas no aplican, los conceptos morales para cada cual, los condicionantes históricos y sociológicos imborrables, lo que queda, la solución a la vuelta de la esquina, los “gurus” de la problemática del sector eléctrico están a tiro de “hit” de la solución.

Esos “ gurus “ adivinadores casi profetas de sillón que analizan el problema no como un problema global sino como asilado y especifico simplemente desafinan, unos con el problema de eficiencia en la carga de los circuitos, otros con la tarifa , otros con la energía limpia como solución otros con que no se paga luz en este país.

Resuelto lo urgente, lo importante se resolverá más fácil… y desaparecerá lo que solemos llamar un problema enquistado, crónico y endémico.

El invento

Fue en el año 1752 cuando Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación