Reportajes

La Romana: comunidad vive ritmo propio en servicio, talento,  deportes y turismo

La Romana: comunidad vive ritmo propio en servicio, talento,  deportes y turismo

LA ROMANA.   Han pasado muchos años desde los finales del siglo XIX cuando el fiel de una balanza llamada Romana, perteneciente a una casa comercial, fue tomada como referencia geo-urbana, al extremo de que a  la ciudad se le comenzó a llamar igual que aquel aparato para pesar mercancías.

Desde entonces, hasta hoy, La Romana ha vivido un proceso en el cual sus habitantes, la industria del azúcar, el deporte en su máxima expresión beisbolera, el turismo en sus expresiones más exquisitas y el valor de la gente común, esa que construye con amor el presente mediante el estudio, el arte y el trabajo, se han hecho presente.

Los Toros

En esta ciudad llama la atención lo que ocurre con el equipo de béisbol regional: los Toros del Este, porque no se reproduce aquí el concepto tradicional de fanaticada que se da con los otros equipos.

La Romana es todo un universo con ritmo propio, comenzando con un fenómeno social, aquel que representa la militancia,  en el equipo de béisbol  Toros del Este, que han generado un movimiento de seguimiento absoluto, no importa si finalmente ganan o no el campeonato. Se ha estructurado una filosofía, animada por su figura icónica principal, Ricardo Bella, con un himno que estimula el conjunto  de la T mayúscula. El afán deportivo se ha incrementado con la instalación del Salón de la Fama del Béisbol Latino,  de cuyos homenajeados está sembrado ahora el Parque Central.

Casa de Cultura

La cultura y el arte en La Romana  tienen una plataforma de apoyo en Casa de Cultura, centro en el cual profesores y estudiantes construyen las nuevas generaciones de artistas plásticos y la música, en un afán que debe servir de ejemplo al país. Su directora ejecutiva,  la doctora Celsa Albert Batista,  y su director general Ricardo Bello, consideran que la niñez y juventud de la  comunidad ofrecen una lección de talento y entrega a tareas nobles al entregarse a la labor de formación de nuevas figuras del arte.

Casa de Cultura sirve además de hogar a las principales actividades públicas de expositores, escritores. Charlistas y animadores tienen aquí las puertas abiertas para exponer sus trabajos y compartir  conocimientos, conceptos o para poner en común libros que se destinan a la formación o la sensibilidad de la gente.

El turismo

La Romana es símbolo líder del turismo con su buque insignia que es Casa de Campo y los espacios vinculados (Altos de Chavón, campos de golf, la Marina y otros) que tuvo el acierto de establecer un estilo exclusivo y matizado por el interés de satisfacer las necesidades de sus propietarios de villas y turistas  locales e internacionales.

El espacio de Casa de Campo respira un aire muy suyo de organización, belleza paisajística,  de una vialidad  interna que exhibe estándares de confort y seguridad.  Casa de Campo, propiedad de Central Romana, ha logrado hacerse de un espacio de privilegio en el mercado turístico tanto inmobiliario como receptivo.

Carnaval de la Marina

El tercer Carnaval de la Marina de Casa de Campo, que ha tenido como tema a los robalagallina y en especial a Raudy Torres,  el más famoso a nivel nacional e internacional y nativo de Santiago, concluyó ayer tarde con el desfile final.

Los  organizadores del carnaval indicaron que se ha querido honrar la labor de años de Raudy Torres y desearle con este homenaje su pronta recuperación de sus dolencias. Cerca de tres mil personas participaban en el cierre del Carnaval de la Marina.

Protagonisa

José Ignacio

 Morales empresario y diseñador

Un símbolo de servicio a la comunidad  que ha dedicado gran parte de sus ingresos y su tiempo a la formación técnica para la producción de cientos de jóvenes y mujeres cabezas de familia, desde la Escuela Libre que auspicia la fundación El Artístico. Sus obras en metal tienen reconocimiento internacional y se caracteriza por haber donado muchas de ellas como arte público en La Romana y muchos otros puntos del país. Recientemente fue operado de emergencia por una hernia.

EL DATO

Organizadores

El Carnaval de la Marina  de Casa de Campo es organizado por el Comité del Carnaval de la Marina, encabezado por Dagoberto Tejeda, Ricardo Bello y la colaboración del Gianfranco Fini, arquitecto diseñador de la Marina.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación