Opinión

La traición

La traición

La traición solo es posible de quién menos la esperamos, a quién queremos, en quién depositamos nuestra confianza, en suma, en nuestro propio entorno. No hay traición del enemigo, del adversario o de un desconocido.

La traición es aquella falta que quebranta la lealtad o fidelidad que se debería guardar hacia alguien o algo. Consiste en renegar, ya sea con una acción o con un dicho, de un compromiso de lealtad.

La figura del apóstol Judas Iscariote se utiliza como sinónimo de traición. La Biblia cuenta que este discípulo de Jesucristo traicionó a su maestro y reveló a sus perseguidores dónde podían capturarlo sin que sus seguidores intervinieran.

La literatura o el cine son dos de las artes que más se han sustentado en la traición a la hora de desarrollar historias que enganchen.

Este sería el caso como en la mítica saga “Harry Potter” donde hay un personaje que durante todas las entregas se plantea como un traidor. Nos estamos refiriendo a Severus Snape, uno de los profesores de la escuela que siempre se situó a medio camino entre el bien y el mal, según sus necesidades y beneficios.

Los traidores merecen el rechazo de toda la sociedad sin importar las justificaciones. La traición es traición y nada más

En otro escenario, el personaje de Gríma, en la novela “El señor de los anillos” de Tolkien, o Lando Calrissian, en “Star Wars”, son otros de los que se han identificado en todo momento como auténticos traidores.

Como forma de justificar la traición, podemos decir que la evolución del pensamiento, es algo que hacemos todos, y que realmente eso no es una traición, que no debería definirse con esa palabra, sino más bien como evolución del pensamiento, pero quizás seamos de los que pensemos que hay principios que nunca cambian, que son inalterables.

La traición es una inconducta que aquellos que no han llegado a comprender el gran tesoro que se posee siendo dueño de una conciencia honrada y pura.

Pero las personas buenas y honestas, uno nunca debe detenerse por miedo a ser traicionado. Uno debe seguir, hasta el final, viviendo la edad de sus ilusiones y los traidores,…. “pagarán su culpa”, como dice Pablo Milanés.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación