Reportajes

Leonel Fernández entra al club de los presidentes dominicanos con más de dos mandatos

Leonel Fernández entra al club de los presidentes dominicanos con más de dos mandatos

El presidente Leonel Fernández concluye el 16 de agosto su tercer mandato constitucional  para  formar parte del  exclusivo club de gobernantes nacionales que han dirigido la nación por más de dos períodos.

Los demás miembros de esa agrupación son Buenaventura Báez,  que gobernó cinco periodos; Ulises Hereaux (Lilís), en  tres ocasiones; Rafael L. Trujillo, cuatro periodos y Joaquín Balaguer en siete oportunidades.

Fernández ha  dirigido la nación en tres ocasiones. Inició en 1996 cuando ganó las elecciones con su partido de la Liberación Dominicana (PLD), que fue militantemente respaldo por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su máximo líder, el doctor Balaguer, que prefirió la candidatura peledeísta en vez de la que postulaba su partido y que encabezó el empresario Jacinto Peynado.

El hoy presidente del PLD traspasó el mando  en  el año 2000 al agrónomo Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a quien Fernández  sustituyó el 16 de agosto de 2004. El dirigente peledeísta repitió en el cargo en el año 2008,  derivado de un acuerdo político que adoptó su  partido  y la alta dirigencia del PRD para restablecer   la reelección presidencial.

En las elecciones de mayo de este año el PLD llevó en su boleta al licenciado Danilo Medina, que salió electo presidente y a la primera dama Margarita Cedeño,  vicepresidenta electa, quienes superaron el binomio de Hipólito Mejía y Luis Abinader. Los mandatarios asumirán el 16 de agosto.

Báez fue cinco veces presidente de la República en los períodos 1849-1853, 1856-1858 y luego de la  proclamación de la Restauración de 1865-66, 1868-1873 y 1876-1878. Sus   mandatos  se caracterizaron por su inclinación a negociar la soberanía nacional con potencias extranjeras,  ya que nunca creyó en el proyecto  “República Dominicana”.

Lilís, que  gobernó en los períodos 1882, 1883 y 1887 hasta julio de 1899 llegó al poder al amparo de su mentor político, el general Gregorio Luperón. Sus mandatos fueron férreos y autocráticos y sus victorias electorales se caracterizaron por el fraude y la persecución de sus opositores. La corrupción y el desorden administrativo signaron  sus gobiernos.

Cuatro períodos cubrió el dictador Rabel L. Trujillo en la presidencia de la República, entre 1930 y 1952 y su  ejercicio se  caracterizó por la represión política. Trujillo llegó al poder en agosto de 1930, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Horacio Vásquez, quien lo distinguió en grado extremo.

Durante la tiranía trujillista se cometieron crímenes y asesinatos de diferentes índoles, tanto a nivel nacional como internacional.

Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961, cuando el doctor Balaguer ocupaba la presidencia.

Desde la muerte de Trujillo hasta 1996 Balaguer  dirigió la nación en siete oportunidades, en periodos comprendidos entre 1960-62.

En 1966, luego de la revuelta de abril de 1965, Balaguer inició un mandato de 12 años consecutivos (1966-78) hasta que fue derrotado por el PRD, que llevó  a la presidencia al hacendado Antonio Guzmán.

En agosto de 1986 volvió al poder  para ejercerlo por 10 años continuos, hasta el año 1996, cuando respaldó al doctor Fernández, mediante el llamado Frente Patriótico Nacional.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación