Carta de los Lectores Opinión

Ley electoral

Ley electoral

El país necesita cambio en su ley electoral pues la misma es el soporte del favoritismo y el clientelismo político, al mantener las elecciones separadas, en nacionales, municipales y congresuales, lo que conlleva a los políticos a disponer de cuantiosos recursos.

De ahí, que muchos candidatos se ven obligados a emplear grandes sumas que no podrían recuperar con el simple sueldo que les corresponde a las posiciones que ocuparían, por lo que se ven tentados a “ corromperse”, la mayoría de las veces utilizando amigos y empresas con las que comparten los contratos que otorgan de las dependencias que administran.

Consideramos que es pertinente que las elecciones nacionales y municipales se unifiquen, y que el tiempo de la campaña electoral sea reducido para que los candidatos gasten menos y se disminuya el clientelismo. Así mismo se hace necesario que los partidos utilicen más el sistema de encuestas para seleccionar sus candidatos, de suerte que no resulte ganador el que se imponga comprando votos dentro de la propia fila del partido, sino los que gocen de mayor simpatía en la población.

Un partido de gobierno muchas veces repite candidatos, especialmente a alcaldes, regidores y diputados, porque utilizan a su favor los presupuestos municipales, legislativos y nacionales que manejan, cosa que no podrían emplear en caso de que las elecciones se hicieran por encuestas, así la competencia electoral sería con la presentación de programas y obras realizadas, y disminuiría la compra de seguidores y votantes.

Los líderes políticos, especialmente, el presidente Luis Abinader, el licenciado Danilo Medina y el doctor Leonel Fernández, deben dejar de lado los puntos más conflictivos de la reforma a la ley electoral, y apoyar los aspectos que en realidad convengan a la institucionalidad de la nación.

Aprovecho además para sugerir la conveniencia de que los expresidentes, como en algunos países latinoamericanos, sean declarados senadores vitalicios, para utilizar sus experiencias y relaciones. Creo que en nuestro país debería comenzarse de manera que se abarque a las dos últimas gestiones presidenciales correspondientes al 2016-2020 y al 2020-2024.

Sé que esta sugerencia no corresponde al campo de la ley electoral, sino al plano constitucional, por lo que consideramos beneficioso que se incluya en la modificación a la carta sustantiva que se haga en el futuro.

Por: Manuel Andújar

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación