Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Gastón y Mi manatí

“Dad de leer a la niñez y la juventud… y tendréis seres humanos libres”.

La frase, de autoría perdida en los entretelones de una memoria que ya falla por la temprana ancianidad, es verdad crucial.

El camino que marcan los libros es infinitamente más útil que complacer únicamente las ansias de lectura de quienes ya tienen, por suerte, el hábito de leer afianzadamente establecidas.

Y viene a cuento por las dos publicaciones infanto-juveniles que comentamos hoy.

Mi Precioso Manatí (Maritza Florentino, Colección/Orgullo de mi Tierra/Grupo CCN/ Descubre Puerto Plata). El enorme desafío para acometer un buen proyecto literario es lograr el efecto de su fantasía en la más breve exposición. Síntesis y calidad narrativa deben cohesionar sus tuercas para dar con un documento atractivo y efectivo en sus propósitos. En este caso, la meta se logra con impecable precisión. La maestra Florentino ha sabido combinar toda una vida profesional dedicada a formar generaciones con su inclinación literaria expresada en su labor creadora dirigida a la niñez. Ahora acierta con esta cándida historia que sobre dos niñas que se encuentran con Lila, la mamá manatí, y su criatura, Hardy, con un deliberado interés en el fomento de una conciencia para defender estas especies de los cazadores ilegales y los conductores de lanchas rápidas que lastiman y sacrifican en muchos casos, la vida de los manatíes por transitar en zonas en las que nadan.

La breve y maravillosa historia sensibiliza y educa y se refuerza con un juego de encuentros de destinos de Puerto Plata. Desde siempre hemos sostenido que “Orgullo de mi tierra” es una de las estrategias de responsabilidad social, de mayor importancia y asertividad empresarial.

Este subproducto literario es un ejemplo a promover y seguir. Nuestro reconocimiento a la profesora Florentino.

El Abuelo de Gastón en Abril de 1965 (cuento juvenil. Tony Raful. Colección El Barco de Vapor. Editorial SM). Uno de los ecos literarios de buen sabor dados a conocer en la XVIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Raful es un trabajador literario entregado al ensayo, la narración y sobre todo la poesía de nivel. En este trabajo, se sale de sus rutas creativas ordinarias y nos lleva por una aventura en la cual un testigo de los hechos de abril de 1965, el abuelo Gastón, cuenta lo que vivió a su nieto Mario.

La principal valía de este trabajo es que se trata de un proyecto bien dirigido a su población, empleando el lenguaje adecuado, llevando a los términos adecuados, las ideas que han sido ya narradas muchas veces para público adulto.

Independientemente de su valor como historia bien lograda, lo que resalta es la capacidad de faena que tiene e autor al adoptar el tono y el rictus literario precisos.