Cine en la Mira
“Cine dominicano en la mira”. (Catálogo 1963-2014. Algunos comentarios al margen. Félix Manuel Lora. Ediciones Ferilibro). Félix Manuel Lora es, después de Armando Almánzar Rodríguez, el más importante crítico de cine vivo de la República Dominicana y sin dudas el mejor historiador del cine local y el más trascendente cuando se trata de publicaciones bibliográficas a fondo del desarrollo del cine local.
Su perspectiva, expresada a lo largo de más de 15 años de críticas en medios escritos, televisión, radios y más últimamente en medios digitales, es seria, profunda, honesta y despojada tanto de elogios innecesarios como de los extremos fundamentalistas que censuran todo el cine local por ser local.
Es notable en Lora, la constancia en su labor de investigación expresada en sus obras: el documental Un rollo en la arena (2005). Encuadre de una identidad audiovisual (2007), que analiza la evolución del medio audiovisual en el país en todas sus vertientes, hasta ahora única obra ensayística dominicana presentada en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Co-autor del primer catálogo de cine dominicano, donde hace un levantamiento de todas las producciones cinematográficas tanto de ficción como documental estrenadas en el país desde 1923 hasta 2011, desde el Viceministerio de Cultura para asuntos cinematográficos
El nuevo libro, nacido entre la cascada de publicaciones que produjo la pasada XVIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, esta publicación, única en su género de registro del ahora tan incrementada corriente de producción del cine dominicano, adquiere un valor singular al erigirse como el registro panorámico más completo de lo que hemos hecho como nación de cine.
Lora, dotado de una amplia formación académica y del foguero de más de 20 años ejerciendo la crítica de cine, entrega al país una publicación que sistematiza, en todos sus tonos, desde sus aciertos hasta sus fallos, la producción de cine de taquilla, (excluye lo que no se hizo o no llegó a pantallas) y deja ver que se trata de un camino largo, con muchas lecciones por aprender y con enormes potenciales que apenas han iniciado su desarrollo hacia la etapa industrial del cine en los últimos años, producto de la Ley Nacional de Cine.
Este ensayo-compilación, se transforma ahora en un instrumento de visión panorámica del cine local que ofrece todas las fichas técnicas y artísticas, los carteles y, sobre todo, una evaluación de cada película, contenidos ya publicados por separado antes, pero que al ser presentados ahora en un libro, adquieren valor comparativo de análisis.
Acudir a este libro, permite conocer fallos y virtudes del cine nacional, aciertos y pataleos, enfoques y desenfoques de este quehacer que se ha hecho arte e industria, sobre todo industria. Cine Dominicano en la mira se erige como un material de obligado estudio para productores, directores, actores y para el público que tiene en el cine una de sus fuentes de entretenimiento y culturización en general.