Mateo Morrison… poeta inusual
Hemos recibido, por cortesía ya usual de su autor, los tres libros más recientemente publicados del poeta, ensayista y animador cultural, Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010: Los nacimientos múltiples de Juan Bosch, Viaje hacia la arúspice (Relectura de la obra de José Mármol) y Antología Poética (Segunda edición), lo que nos ofrece un magnífico motivo para reflexionar sobre una personalidad tan única, militante, trabajadora y creativa como este inmenso hombre, orgulloso de sus raíces y dotado de un infinito espíritu solidario para con sus colegas de letras, respecto de los cuales han sido una plataforma de auspicio y apoyo, actitud absolutamente inusual en un mundo literario en el cual la normativa es que cada quien tienda a defender y promover la obra propia.
La publicación de estos tres títulos sirve para reflexionar sobre el papel que este creador literario ha desarrollado en el ámbito del género literario de mayor trascendencia, la poesía.
Mateo Morrison es un artista de la palabra escrita, de una notable fuerza para la inspiración tanto en lo amoroso como en lo social, capaz de crear imágenes impregnadas de ternura, vuelos infinitamente inusuales cuando se utiliza el poema como soporte fundamental para la parte no material de la vida.
Morrison cuenta con una sólida formación académica que extrañamente se cita muy poco: es el primer dominicano egresado en Administración cultural. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural de Venezuela; licenciado en derecho Magna Cum Laude, con un Diplomado en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual, y otro en Negocios Jurídicos Internacionales y es responsable de la introducción en el país del concepto de Animación Cultural como entidad académica que se ha estado transmitiendo desde su iniciativa a generaciones de gestores de cultura.
Su aporte a las generaciones poéticas es la fundación del taller literario César Vallejo, de cuyas jornadas egresaron poetas que hoy tienen sólidamente un puesto ganado en la poesía nacional.
Morrison, dotado de una perspectiva de género en su labor de apoyo a la literatura, es la figura masculina más importante de la poesía moderna en materia de apoyo a las mujeres poetas, justo cuando muchos hombres escritores desdeñaban de la capacidad de las mujeres creadoras, disminuyendo incluso el papel de una figura como Salomé Ureña, de la que se llegó a escribir sin empacho alguno, que su poesía era “viril”.
Este gestor cultural fue responsable de estimular dos generaciones de mujeres poetas, a las que congregó y respaldó en sus proyectos, estimuló seminarios internacionales sobre mujer y poesía, como el celebrado en 1989 en la Biblioteca Nacional el homenaje a Aida Cartagena, quien en persona encabezó las sesiones en su honor, parte de sus labores en los 22 años en que fue director de Cultura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, cuya Editora Universitaria publicó un libro con las ponencias de escritoras nacionales e internacionales.