Documentos oficiales y privados que sirvieron de base a la licitación internacional para la construcción de las dos plantas a carbón en Punta Catalina, provincia Peravia, atestiguan que en ese proceso no hubo nada pecaminoso, que todo se hizo con trasparencia y apegados a las leyes y normas jurídicas dominicanas.
Para la construcción de esa mega-obra el consorcio Odebrecht-Tecnimont- Estrella presentó la mejor propuesta económica y técnica de las demás empresas nacionales y extranjeras participantes, según se indica en la documentación presentada.
La propuesta económica de Odebrecht- Tecnimont-Estrella en la licitación realizada por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) fue de US$2,040,747,405.23 Dos ( dos mil cuarenta millones, setecientos cuarenta y siete mil cuatrocientos cinco dólares con 23 centavos), la oferta más baja y con los mejores detalles técnicos en cada renglón de la obra.
Pero esa propuesta se redujo a 1,945 millones de dólares ( mil novecientos 45 millones de dólares) en vista de que las partes acordaron un programa de ingeniería de valor en un período seis meses que sigue a la fecha de efectividad del contrato.
Esa reducción permitirá bajar costos de la obra sin que, “bajo ninguna circunstancia, se afecte la calidad de la Central Generadora de Electricidad objeto del contrato”, indica en uno de los documentos firmados por las partes.
La propuesta que más se aproxima a ese monto fue la presentada por la empresa coreana Posco, que fue de US$ 2,068 millones de dólares ( Dos mil sesenta y ocho millones de dólares), se indica en los documentos depositados por esa empresa a la CDEEE.
Esto quiere decir, que no hubo una sobreevaluación o sobreprecio de las obras por parte de la empresa que ganó la licitación, como están insinuando algunos sectores intereses, sostienen alguno profesionales experto en la materia y que siguieron de cerca el proceso de licitación para la construcción de las plantas.
De acuerdo a la evaluación de los técnicos de la reconocida firma norteamericana Stanley Consultants, que fue leída en rueda de prensa en noviembre del 2013 por su vicepresidente Senior Larry Shell, solo el consorcio integrado por las empresas Odebrecht, Tecnimont e Ingeniería Estrella aprobó el examen.
Es decir, que el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella obtuvo la más alta calificación en la licitación internacional, que tenía un tope de 50 puntos y ganó con 49, muy por encima de las puntuaciones obtenidas por las demás empresas participantes.
Shell destacó en esa ocasión que este consorcio empresarial presentó la oferta más completa y técnicamente compatible con los requerimientos contenidos en el pliego de requisitos de la licitación internacional.
La convocatoria a licitación internacional fue publicada en la prensa escrita y digital, nacional e internacional para atraer la participación de las empresas de todo el mundo interesadas en el proyecto.
El precio acordado, según el contrato de construcción de la obra, incluye 95 millones de dólares destinados a la construcción de un puerto en Punta Catalina, necesario para que el proyecto pueda tener viabilidad, según quedó registrado en la Gaceta Oficial CXLVI (10763), del 11 de julio del 2014, en el que se indica el valor real del proyecto contratado por el Estado y el indicado consorcio.
El valor del contrato suscrito entre el Estado y Odebrecht se incluye, además de los servicios de ingeniería, el suministro del equipamiento, la construcción de las obras civiles, el montaje e instalación, las pruebas, la puesta en servicio y los servicios de garantías de todos los componentes del proyectos.
Las dos plantas a carbón generarían 360 megas cada una, lo que representaría al año 5.3 millones de MWh, a un precio promedio de 9.80 centavos de dólar, lo que ahorraría al país 8.30 centavos de dólar por cada KWh, para un total al año de 441.6 millones de dólares.
Con este monto el costo de la planta de carbón se pagaría en aproximadamente 5 años, con el ahorro que haga el Estado al pagar precios más bajos por el kilovatio hora que los precios que paga en la actualidad. La planta está concebida para una duración de 50 años.
Trabajos
Los trabajos para la construcción de las dos plantas a carbón en Punta Catalina marchan a buen ritmo, de conformidad con la programación para su terminación en el tiempo previsto, en 2016.
La construcción aporta un número apreciable de empleos a nivel técnico y de obreros dominicanos .Durante la fase de trabajo en la construcción de las mismas estarán laborando unos 7,500 trabajadores.