Para bien o para mal, la República Dominicana, es el país del eterno proselitismo político. El proceso electoral prácticamente en curso, que habrá de concluir en mayo del 2016 marca el surgimiento de una generación de nuevos líderes políticos en los partidos mayoritarios”. “Es un secreto a voces, que a partir del año próximo, se consolidarán los proyectos presidenciales de importantes figuras para las contiendas internas que se avecinan en los partido de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC)”.
Con estos párrafos inicié un reportaje en el que analizaba sobre “El nuevo liderazgo político hacia el 16”. El cual fue publicado en este periódico el 28 de julio del 2013, página 27.
Viendo ahora aquel análisis en retrospectiva, me enorgullece y satisface el acierto. Sobre ese liderazgo emergente y posibles figuras presidenciables, de cada uno de los tres partidos mayoritarios, el PLD, el PRD y el PRSC, resalté 5 líderes o dirigentes políticos.
Del PLD: A Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito, Margarita Cedeño de Fernández, Reinaldo Pared Pérez y Temístocles Montás.
Del PRD: A Luis Abinader, José –Neney- Cabrera, Guido Gómez Mazara, Franklin García Fermín y Geanilda Vásquez.
Del PRSC: A Víctor –Ito- Bisonó, Federico –Quique-Antún Batlle, Johnny Jones, Ricardo Espaillat y Eddy Martínez Manzueta.
Obsérvese como en cada uno de estos 3 conjuntos de 5, de una u otra forma, sobresalen, se han destacado 3.
En el PLD, Reilnado Pared Pérez, Francisco Javier García y TemístoclesMontás. En el PRD, Luis Abinader, Guido Gómez Mazara y Geanilda Vásquez. En el PRSC, ItoBisonó, Quique Antún y Eddy Martínez.
Reinaldo Pared Pérez y Francisco Javier García, al día de hoy, lucen empatados, enfrascados en una lucha cuerpo a cuerpo por la nominación presidencial del PLD. Reconociendo que Temístocles no se quiere dar por vencido.
Aunque en el PRD la situación se mantiene difusa, intrincada e indefinida, del litoral de los blancos, Luis Abinader, aparece como el mejor posicionado en el electorado, sobre Geanilda Vásquez es de público conocimiento que lanzó formalmente su precandidatura presidencial hace poco tiempo y, Guido Gómez Mazara, quien ha dicho y retirado que por ahora no aspira a la presidencia de la república, todavía se disputa la presidencia del PRD con su actual titular.
En el PRSC, la figura que hoy por hoy se ve mejor posicionada en la batalla tras la candidatura presidencial de ese partido es Ito Bisonó. Este viene realizando desde procesos anteriores un intenso, inteligente y coherente trabajo político, social y proselitista, que lo ha colocado como tal.
No Obstante, Quique Antún ostenta la presidencia de esta entidad, lo que le permite una buena proyección y dominio de las estructuras políticas. Por lo cual no se puede desdeñar sus posibilidades. Pero a este más bien, al igual que Temistocles Montás, se le pudiera situar en la generación que ya va pasando. Sobre Eddy Martínez, a quien en el reportaje que comento ponderaba que: “Es un tecnócrata, director del Instituto de Formación Política del PRSC, lo que le ha dado posibilidad de penetración a la estructura reformista”.
“Representaría las fuerzas de Morales Troncoso. Conoce de comercio y política internacional. Tiene buenas relaciones con el empresariado, lo que le permitiría agenciarse la logística necesaria para una campaña exitosa”. Fíjense como, de una outra forma, por una outra razón, el ingeniero Carlós Mórales Troncoso ha tenido que ir cediendo su espacio político.
De esta figura debo seguir diciendo que tengo conocimiento que al igual que Ito Bisono, viene desarrollando un intenso trabajo político, una ardua labor proselitista y viene emergiendo con fuerza hacia lo interno del reformismo para una posible precandidatura hacia la presidencia de la República. Para lo cual desarrolla también un intenso trabajo externo y habría de salir en los próximos días o semanas con un movimiento político a lo externo del PRSC. Se viene constituyendo en una nueva realidad en el reformismo.
Como se puede ver podemos concluir repitiendo que este sería el tiempo del nuevo liderazgo en el sistema partidarista con miras hacia el futuro. Que en una o en varias de estas figuras están los próximos conductores del Estado dominicano.
Que constituyen el relevo de los liderazgos tradicionales desgastados entre las promesas incumplidas, la desinstitucionalización en los partidos y el clientelismo.
Estos emergentes, tendrán que apurar el paso, tendrán que redoblar sus esfuerzos, o habrán de seguir posponiendo sus aspiraciones. Pues el liderazgo tradicional y el neo caudillismo, todo parece indicar no le cedaran el paso, procuraran imponérsele siempre.

