El coordinador de la Comisión Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Lidio Cadet, consideró hoy que las primarias abiertas son un medio de fortalecimiento de la democracia, al reconocer que el padrón interno de su partido no es confiable.
“En el caso nuestro, con el padrón que todo el mundo sabe que no es creíble en el PLD, es decir no está purificado, había el problema de si yo tengo tal o cual poder en los comités de base o en los estamentos para tener confianza en una candidatura, ahora son tus méritos, por eso, esto va a posibilitar una cualificación de los candidatos y candidatas en un momento histórico trascendente.
En este momento la gente sabrá que si no tiene un bien hacer ante el pueblo, lo van a rechazar”, precisó Cadet.
Explicó que el padrón de la JCE será el marco para las primarias del 6 de octubre.
“Yo estoy enamorado de las primarias porque es la fórmula en el contexto actual de que su representante en la boleta sea una persona que no haya sido producto de cualquier manejo que a veces incluye lo financiero, ahora es difícil comprar a todo el pueblo, es la población que tendrá derecho el día seis, eso es divino”, enfatizó el dirigente peledeísta.
Todos por la unidad
Cree que el PLD tiene la responsabilidad de propiciar la unidad. “En el mismo grado que un partido propicia unidad interna, está en capacidad de propiciar unidad en la familia dominicana, porque para mí el gran problema del mundo es el problema de la separación que hay entre los seres humanos y las naciones”.
“En un país, mientras más dividido esté menos posible será alcanzar su desarrollo integral con la participación de todos y de todas, entonces el PLD tendrá siempre el deber ineludible de trabajar con que los integrantes de esa familia se mantengan unidos”, precisó.
Dijo que en la comisión que coordina planteó la necesidad de que las diferencias internas en el PLD sean dirimidas en el Comité Político o en el Comité Central mediante el diálogo, pero no fuera de ese escenario.
El miembro del Comité Político sostuvo que esa organización siempre le ha encontrado una salida a las grandes crisis que se han presentado, como es el caso de la del 2015, que en esa oportunidad permitió la repostulación de Danilo Medina.
Entrevistado esta mañana en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, canal 9, el dirigente peledeísta consideró que la propuesta del Partido Reformista a la que se adhirió el expresidente Hipólito Mejía, en el sentido de modificar la Constitución para habilitar al presidente Danilo Medina y que en 2024 pueda optar por otro mandato, podría ser conocida en el Comité Político y Central del partido oficialista.
“Me parece que propuesta de esa envergadura que implica la modificación de la Constitución, eso de las elecciones municipales separadas de las congresuales, a solo tres meses en un país como la República Dominicana, se pierde el tiempo”, dijo.