¿Qué Pasa?

Lin-Manuel Miranda pone ritmo caribeño a «Star Wars»

Lin-Manuel Miranda  pone ritmo caribeño a «Star Wars»

NEW YORK, NY - OCTOBER 04: Actor Lin-Manuel Miranda speaks onstage during The New Yorker Festival 2015 - Lin-Manuel Miranda Talks With Rebecca Mead at DGA Theater on October 4, 2015 in New York City. (Photo by Cindy Ord/Getty Images for The New Yorker)

Los Ángeles. EEUU. EFE. El compositor y actor de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda creció escuchando los ritmos caribeños que se ha atrevido a aportar a la banda sonora de «Star Wars: The Force Awakens».

«Hay sueños que uno tiene desde nene que nunca se realizan. Yo ni soñaba con esto tan grande, por eso participar con mi música en ‘Star Wars’ siento que es un sueño», dijo en una entrevista con Efe.

Todo comenzó hace tres meses. «J.J. Abrams, el director de ‘Star Wars’, vino a ver mi obra de teatro actual, ‘Hamilton’, y como vi que le gustó, al finalizar, lo saludé y le hice la broma: ‘Si necesitas música de cantina déjame saber'», recordó. «Días después de conocer a J.J., hablamos por teléfono y me dijo: ‘¿Qué te parece si escribimos juntos una versión nueva de la música para la escena en la cantina de ‘Star Wars’?'», contó el artista, de 35 años.

Lin-Miranda, que ha ganado un Grammy y cuatro premios Tony, entre otros reconocimientos, reveló que nunca se le ocurrió que la «broma» pondría a pensar al director de «Star Wars» en un nuevo tema para una escena de la cinta en la que se recrea el ambiente de una «cantina galáctica». Para inspirarse en la composición de este «homenaje a la música de cantina clásica», contó, J.J. Abrams le pasó el guión de la escena.

«Los ritmos en el homenaje musical son como nuestra gente, con ritmos caribeños», adelantó Miranda sobre la melodía de dos minutos que compuso para «Star Wars». «Y no puedo adelantar más, porque si no me mata Darth Vader», bromeó.

Nacido en Nueva York, Miranda es hijo de inmigrantes puertorriqueños, de quienes heredó el gusto por los ritmos latinos desde la infancia, al escuchar en casa la música de Rubén Blades, Juan Luis Guerra o Celia Cruz, entre otros.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación