Existe un sin número de procedimientos estéticos, pero hay uno que ha venido a ganándose la popularidad entre las féminas y es la hidrolipoclasia, una técnica mediante la cual se aplica una solución fisiológica en la zona a tratar, y posteriormente se utiliza un ultrasonido, donde se produce la ruptura de las células adiposas, por medio de ondas que produce.
Miguel Marte, especialista en medicina estética y anti envejecimiento, dice que esta “consiste en la aplicación de determinados medicamentos reductores, inyectados directamente en el tejido adiposo, para luego tratar la zona con ultrasonido durante un espacio aproximado de 15 – 20 minutos por zona.
Cuando las ondas ultrasónicas pasan a través del interior de las cámaras grasas, causan la vibración de las moléculas de grasa. Esta vibración genera un calor que puede romper y disolver la grasa, lo que también preserva la compresión dentro de las cápsulas encerradas”.
Agregó además que este procedimiento dirigido a “pacientes sanos o que no tengan un sistema inmunológico comprometido, con grasa localizada y deseos de eliminarla”, se basa en un principio físico por la capacidad que tiene el ultrasonido de difundir en agua. “Al infiltrar el tejido graso con solución fisiológica estéril, el ultrasonido produce cavitación o estallido de la grasa, ésta luego entra al tejido linfático y se elimina con la orina”, dijo.
Las sesiones se pueden realizar en el abdomen, cara interna de los Muslos, cspalda, cara interna de los brazos, pueden llevarse a cabo cada ocho o quince días por cuatro sesiones, o según lo requiera el paciente, y el proceso tiene una duración de 1 a 2 horas en cabina.
Marte quien es especialista del Quality Stetic Center, con sucursales en Santo Domingo y Santiago, destacó que todo paciente que se someta a esta técnica, primero debe realizarse varias pruebas de laboratorio, entre ellas:: perfil lipídico, hemograma, HIV, factores de coagulación y tiempo de coagulación, tipificación, entre otros que considere el profesional.
Así mismo, se debe tener a mano, historia Clínica, examen físico, tomas medidas con el lipómetro, peso el paciente, medidas antropológicas. Así también todas las medidas sanitarias y de bioseguridad, tanto con el paciente y donde se realizara el procedimiento.
Efectos secundarios y contraindicaciones
En cuanto a las efectos que puede ocasionar, el esteticista, reveló que “si la técnica es adecuada y con todas las normas de bioseguridad, las complicaciones, son poco probables”.
Aún así, destacó que las más comunes podrían ser: dolor en el área de punción, hematomas por ruptura de vasos capilares o sanguíneos e infección.
Advirtió que la hidrolipoclasia no debe realizarse en embarazadas y lactantes, personas con marcapasos, prótesis metálicas o pacientes Hipertensos (no controlados), diabéticos, pacientes alérgicos, con cáncer o que la hayan padecido, con infecciones de piel, con enfermedades hepáticas y renales, y mujeres en periodo menstrual, “en este caso es recomendable suspender y reanudar luego del proceso”.
“No se debe utilizar aspirina u otro antiagregante plaquetario 48 horas antes o después de cada sesión” finalizó diciendo el experto.