Reportajes

 Los periódicos sobreviven ante la competencia online y logran complementarse

 Los periódicos sobreviven ante la competencia online y logran complementarse

Después del extraordinario avance tecnológico experimentado en las últimas dos décadas en las telecomunicaciones, gracias al desarrollo del internet, los medios de comunicaciones han tenido que redefinir la forma de presentar y divulgar las noticias, en donde la inmediatez, en lo técnico, y la veracidad y objetividad en lo informativo, son las características más significativas.

Los medios impresos desde su aparición han tenido que salvar muchos obstáculos, siendo hasta hace poco tiempo, la televisión y la radio sus competidores más poderosos.

Muy contrario a las palabras e imágenes siempre estáticas de las informaciones que nos proporcionan los periódicos, el video en la televisión nos da una visión real (imágenes en movimiento y sonido) y casi simultánea de los hechos. La radio  nos da voz y sonido sin importar las limitaciones geográficas y donde estemos, con igual velocidad.

Pero ahora la economía y tecnología traen otros enemigos y de otra naturaleza para la prensa escrita. Estos son el alto costo del ensamblaje de un periódico (equipos y mano de obra), el papel, la tinta y la distribución de los diarios como producto terminado.

Gracias a la tecnología se han creado los populares diarios digitales o en línea; no necesitan impresión, se elaboran con poco personal, en espacio físico reducido, y sobre todo, pueden actualizarse con regularidad, según transcurran los hechos sin un costo adicional.

Además de que el estatismo de las palabras e imágenes cobran vida (video) en los nuevos formatos de diarios online, agregado esto a la rapidez que se pueden presentar las noticias casi en tiempo real, después de ocurrido un acontecimiento.

Los avances en la fabricación de aparatos tecnológicos, como el de los teléfonos inteligentes (smartphone), laptops y las tablets, están ayudando a cambiar nuestra manera de consumir información. Antes leíamos periódicos y revistas impresas, ahora leemos blogs, diarios digitales y revistas en sus versiones online, lo que representa otro revés para los vespertinos y matutinos en su formato impreso.

Fruto de esta modalidad de leer noticias encontramos una fuerte oferta y demanda de contenidos para móviles, tanto así que ya muchos diarios, anuncian su aplicación para móvil, que se puede descargar desde su página web.

Podemos estar en la comodidad de nuestro hogar o trabajo y con una conexión a internet tendremos todo el contenido a nuestro alcance, de lo que ocurra en cualquier lugar y a cualquier hora, sin la necesidad de esperar a que salga la edición impresa de nuestro diario favorito.

“A mi no me gusta leer periódicos, por eso las noticias las veía cuando algo me interesaba en televisión. Ahora, si quiero saber de algo que ocurrió, entro al internet”, según Ambiorix Sánchez, estudiante de Derecho.

El espacio en el papel es cada vez más reducido en los medios impresos, lo cual esta originando que la manera de sintetización de las noticias sea más estricta provocando que los redactores obvien muchas veces datos importantes, pero no relevantes dentro del suceso. Muy contrario a los formatos digitales en donde se dispone de espacio suficiente para dar las informaciones con lujos de detalles.

La tinta, el papel y la distribución de los diarios impresos son más costosos que el píxel de la pantalla. Los periódicos independientemente de las suscripciones que tenga, su venta, depende mucho de la información y foto de portada, siendo también el clima y los tapones en los semáforos, otros factores a tomar en cuenta.

Aun así, adquirir un periódico gratuito o por paga, en su formato impreso, es algo que por ahora no acabará, ya que hay personas que prefieren lo tradicional de leer con toda la comodidad en su casa u oficina o en su tiempo libre, en lugar de forzar sus ojos mirando una pantalla.

“Tengo veinte años pensionado, nunca le he puesto la mano a una de esa cosa (computadora). Antes, desde que me levantaba iba o mandaba a la esquina a comprar el periódico, hoy me lo llevan a mi casa y abrir la funda plástica es uno de mis placeres”,  dijo Adriano Guillen.

La interacción que se forma entre un lector y su diario impreso, en donde el primero puede ir leyendo los titulares, mientras sus manos acarician el papel recién impreso, cambiando de página según su gusto o extrayendo la sección  a la cual da prioridad, mientras se toma un sorbo de café, son cosas que la tecnología nunca nos proporcionará.

Un Apunte

Información confiable

A pesar del auge de las informaciones ofrecidas  a través de los diarios digitales y blogs, cuando éstos no son muy reconocidos, las ofertas informativas  deben ser validadas por los diarios impresos. que aún mantienen un alto nivel de credibilidad  informativa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación