Semana

Luces y sombras de Danilo Medina

Luces y sombras de Danilo Medina

 

A 36 meses de su mandato de 48 meses y un año de las elecciones presidenciales de mayo 2016, como todos los gobiernos, es propicio esbozar un arqueo de sus logros, que los tiene, y sus sombras, que por igual le ensombrecen, y empecemos por los logros que traducen luces.

El presidente Medina ha diseñado su administración en superar el plano educativo, construyendo una infraestructura escolar impresionante, como ningún gobernante en 171 años desde que nació la patria dominicana en 1844. Es un logro imposible de no reconocer y celebrar.

En esa política inspirada y motivada en que el pivote de la superación de los pueblos se identifica en la educación del saber, el presidente Medina ha incorporado a 843,598 dominicanos alfabetizados que superaron las sombras ominosas de los iletrados.

Ha construido una infraestructura escolar formidable desperdigada en toda la geografía nacional en centros escolares de calidad y es presumible con los complementos de equipos y docentes competentes para formar a la generación joven que debe asumir un reto cada vez más competitivo y escarpado.

En el programa Visitas Sorpresas, mejor asimilado, Visitas Planeadas, con los pequeños productores no sujetos de créditos por la banca informal mediante el soporte del FEDA, el presidente Medina tiene al campo contento y con un dinamismo productivo como nunca antes y que pudiesen aún crecer grandemente con ejecutar el reglamento del Banco Agrícola.

Empero, empresarios censuran por lo bajo los costos de desplazamiento en helicópteros y grandes yipetas de funcionarios que acompañan al gobernante en esas visitas sorpresas, añadido a las publicidad pagada en radio, tv y prensa, que con simples notas de prensa y audiovisuales sería suficiente.

De ejecutarse, los depósitos de los alquileres de inmuebles fluirían a su cartera de crédito, conforme la ley 4314-48 y el decreto 48-07, un enigma por que no se ejecuta, que aportaría al crédito agropecuario más de RD$60 mil millones, que es el monto que estima la JAD requiere el sector conforme a los imperativos actuales.

Conforme la asesoría del Banco Central, el gobierno del presidente Medina ha logrado estabilizar la tasa cambiaria por debajo del umbral de 45 pesos por un dólar, generando la confianza en los agentes económicos estimulados para invertir, traducidos en el incremento productivo de las zonas francas industriales y el turismo, construyendo una infraestructura vial impresionante, domeñando la inflación a 2.4% y el PIB a 5%, pese a que el sector productivo informal supera el 56%

El turismo escaló en 2014 el ingreso de 5,141,377 de los que 4,464,643 extranjeros y 451,607 dominicanos residentes en el exterior, un aumento de 451,607 visitas respecto al 2013. Turismo ha diseñado una efectiva promoción para incentivar a dominicanos disfrutar sus bellezas escénicas y el confort y precios de los resorts, pese a que no se ha construido el primer relleno sanitario, una planta eléctrica por el Estado ni deshaitianizar sus inmediaciones.

El reverso de esos logros y luces son las sombras y expectativas fallidas de la ciudadanía, primero en su inseguridad, ante el auge del crimen, delincuencia y narcotráfico, como nunca registrado, y el caos en el tránsito vehicular, lastres al parecer insuperables por ausencia de correctivos eficaces y ausencia de funcionarios idóneos, ramplones come cheques. La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso expresó que el Plan de Seguridad ha fracasado (Hoy 28 de abril de 2015),y así expresa el editorial de La Información del 29 de abril de 2015 y Hoy del 29 de abril de 2015, y una convicción de todos, dominicanos y extranjeros.

El reiterativo creciente endeudamiento externo que el presidente Medina recibió en 2012 de US$l2, 871.5 millones y lo ha encaramado en US$5 mil millones más por sobre los US$17 mil millones.

Ausencia de una política económica formal con el calamitoso e invasivo vecino haitiano y el descontrol del contrabando en la frontera de toda suerte de mercancías inclusive la humana permitido por los militares por apelativos económicos consabidos, empero, su determinación de iniciar las expatriaciones de indocumentados a partir del venidero 15 de junio, constituye una respuesta contundente y positiva al propósito perverso de unificar la isla Hispaniola en un sólo Estado, que persigue Haití, sus “socios” que le niegan respaldo económico, y traidores que se dicen dominicanos.

El presidente Medina no ha logrado superar el grave sistema salarial de RD$7 mil pesos que cubre menos del 50% de la canasta familiar que es RD$15 mil a razón de RD$500 diarios, que es el jornal de menor cuantía y de mayoría demográfica identificada en un 1.8% indigente y un 20% pobre conforme estudios del FMI y el Banco Mundial.

El esquema administrativo del presidente Medina no variará en los doce meses cuando culmina su mandato, y la interrogante por la pugnacidad entre éste proseguir si consigue modificar la Constitución para un exclusivo propósito egoísta y el pulseo como nunca antes en el PLD que amenaza su unicidad con el ex presidente Leonel Fernández, ciertamente abre un compás relevante de si por esa rendija el PRD ponga fin a 14 años de sequía y siete derrotas electorales.

 

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación