Opinión

Lunes 13, Día del Beso

Lunes 13,  Día  del Beso

El lunes 13 es el Día del Beso. Existen besos de amor, afectos, cariño, ternura, amistad, devoción, estimación, inclinación, preferencia, apego, de querer, llamas, callejeros, gratitud y fingidos.

Besar es tocar, rozar, acariciar, besuquear, emocionar; al beso también se le llama ósculo, y se besa a la madre, a los hijos, nietos, sobrinos, amigos, al despertar, al maestro, a los niños, al profesor, a una rosa, a los difuntos, a la tierra y a todo cuanto se ame, admire, al compañero de trabajo, al adulto, al mendigo, pero el más inmenso de todos los besos, es el que se ofrece a una madre viva y espiritualmente fallecida que hacemos en nuestros pensamientos y a todo cuanto signifique admiración, terneza, así a la novia o amante lejana.

Hay besos personales, pasionales, a distancia y los comunes a través de cartas, mensajes, vía telefónica, que no se ven, pero se sienten muchas veces en las introspecciones del alma humana, besos sentimentales, como el de los recibimientos y despedidas triste o fingidas.

Guarda el beso de la mujer, es un tesoro que te ha dado el beso más difícil, no es el primero sino el último, decía Paul Geraldy, y Alfredo de Mussett, decía: “el beso es el contacto de dos epidermis y la fusión de dos fantasías, el beso es una forma de diálogo y a veces de hipocresía y mentiras”.

El más repudiable y perverso de todos los besos fue el que Judas Iscariote ofreció a Jesús, con el cual lo entregó a los fariseos por 30 monedas de plata.

El beso es el único idioma universal, por eso Víctor Hugo en su obra los Miserables, referente al beso escribió: “Cuando dos bocas, hechas sagradas por el amo aproximan, es imposible que por encima de este beso innegable no se haga un reconocimiento en el mismo misterio de las estrellas”.

Y yo, bohemio de mares infinitos, también en cuanto al beso, como lo han hecho sectores poetas, ciudadanos, periodistas, compositores, y gente del pueblo, y lo hago así: a María. “pétalos de rosas ruedan por tus blancas manos, y eres una aurora que se aleja como un azul dormido, aunque no pude darte un beso que tocara tus labios y llegara al alma, parece que tu amor brillaba en las siluetas clamorosas de admiración, y tu boca es clavel que no puede alcanzar.

Poema intitulado quiero darte un beso. “Quiero darte un beso que te llegue al alma, un beso que enlace tu vida con la mía, como eternas gotas de blanco roció”.

“Quiero darte un beso extenso, detenido y pasional, que solo la sombra sepa su final, y luego mi amada de haberte besado, contemplar tus labios rojos y divinos, y que ese mismo instante me diga el destino vuelve a besar con tu propia vida”.

“Y con ese beso santo, que mi amor ha vertido, formaré un calvario en tu propio nido. Quiero darte un beso que te llegue al alma”.

Debemos saber, hacer y dirigir el beso, y el próximo lunes estamparlo con devoción y respeto hasta tocar y otras veces unir nuestros anhelos, en el torrente divino de los días, tarde y noches fraternales.

La psicología sobre niños, y ciertos pediatras, sustentan que a los niños no se le besa la boca, sino en el rostro, mejilla y la frente.

Día del beso, ¡cuantos besarán con la sintonía de la verdad, o con la furia del deseo!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación