Reportajes

Madrid , escándalo y belleza

<P>Madrid , escándalo y belleza</P>

MADRID.   Todavía en la Internet hay portales como Wikipedia que definen a esta capital como la cuarta ciudad más rica de Europa. Pura fantasía informativa. En Madrid convergen la agitación de la vida política -ahora en presencia de su crisis de corrupción más estremecedora de su historia moderna-, el arte que tiene símbolos mundiales como el Museo del Prado, la actitud de la gente, que sigue siendo combatiente, amable cuando es necesario y dispuesta a luchar por superar los problemas económicos del momento.

Madrid supera ya los ocho millones de habitantes, siendo  la tercera área metropolitana -detrás de  París y Londres- y la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea, superada de Berlín y Londres.

Por ahora, Madrid es una plataforma combinada de propuestas y expresiones que abren un abanico que inicia con un extraordinario patrimonio artístico plástico, con el Museo del Prado como inabarcable propuesta  al visitante que desea un encuentro verdadero con la pintura cuando se habla de los grandes maestros y que incluye una vida cotidiana que ha perdido calidad  por la crisis.

Esta ciudad se ha visto ahora estremecida por las denuncias de la Trama Gunter y los papeles del tesorero del Partido Popular (PP), que han revelado, desde una relación manuscrita de una contabilidad oculta, pagos irregulares fuera del control de Hacienda (impuestos internos) por millones de euros, incluyendo Mariano Rajoy, presidente del gobierno, y sus principales colaboradores.

La reacción social ante las denuncias, que ha publicado el diario El País, ha sido inmediata: se han concentrado, a iniciativas de llamados de los «indignados», a la sede del Partido Popular. Es como una gota que derrama la copa de la paciencia de la gente, acicateada por los recortes en los gastos sociales, el descenso dramático en la calidad de los servicios y millones de españoles  desempleados, como nunca antes se había visto.

Las dos tramas

España está sacudida por dos acontecimientos. Uno es el denominado caso Gürtel, una investigación iniciada en febrero de 2009 dedicada a una presunta red de corrupción política vinculada al Partido Popular de España. Se trata de una red de financiamiento y corrupción que involucra incluso a gente vinculada a la Casa Real. La trama estaría encabezada por el empresario Francisco Correa.

Fue destapado por el diario español El País, a cuyos investigadores les fue concedido el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, en su vigesimoséptima edición de 2010, al «mejor trabajo de prensa».

El mismo diario El País acaba de publicar los papeles manuscritos de Luis Bárcenas, que detalla pagos en efectivo  fuera de los controles fiscales, a parte de la cúpula del PP. Se incluyen trajes y corbatas para Mariano Rajoy, pagos de bautismos y cumpleaños a hijos de los «populares», compra de carteras de marca a mujeres dirigentes del PP.

Un Apunte

Arte público

En las plazas y espacios en las avenidas, decenas de artistas de las estatuas vivientes ofrecen demostraciones de lo que es posible lograr en base a la inmovilidad estética. Casi todos actores, asumen posturas expresivas y «congeladas», a cambio de la generosidad de quienes les admiran al verles. Se trata de artistas que no tienen trabajo oficial y que procuran dinero mediante su exposición directa al público. El espectáculo que ofrecen, es a veces contestatario.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación