Actualidad

Médicos marcharán al Palacio 3 de marzo

Médicos marcharán al Palacio  3 de marzo

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció este miércoles una marcha para el jueves 3 de marzo hacia el Palacio Nacional para retomar las protestas y reclamar del Gobierno un aumento salarial no menor al 60 por ciento, pensiones dignas, nombramiento de personal, mejoría de los hospitales y un cinco por ciento para el sector salud.

El doctor Waldo Ariel Suero, presiente del CMD, rechazó, además, de manera categórica las declaraciones de la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, en el sentido de que “no nos hizo propuestas concretas relacionadas a nuestras demandas”.

Suero, quien habló como vocero de los demás gremios, enfatizó que la funcionaria durante la reunión del pasado lunes, “se limitó a rechazar absolutamente todas nuestras propuestas, porque dijo no tenía respuesta al 5% del PBI, tampoco para el aumento salarial y del tema sobre las pensiones comunicó que pasaría a ser objeto de un estudio de impacto económico, que duraría meses para luego ser presentado en hacienda y ver si era aprobado. O sea, está claro que la ministra de Salud Pública no nos ofreció nada”.

El presidente del Colegio Médico subrayó que “nosotros vamos a continuar con el diálogo, mantenemos el diálogo, no lo hemos roto y no lo vamos a romper”.

Suero dijo que realizarán una marcha nacional para el jueves 3 de marzo, la cual partirá desde la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia.
Agregó que la marcha iniciará su recorrido desde la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, avenida Máximo Gómez, 27 de Febrero, Doctor Delgado y concluirá en la mansión presidencial, donde esperan, como parte del diálogo, entregar un documento al presidente Danilo Medina, conteniendo el pliego de demandas.

Los cuatro puntos fundamentales del documento son el 5% del PBI, pensiones dignas con un seguro médico, reajuste salarial un mínimo de un 60% y nombramiento de más personal de salud.

UN APUNTE

Protestas

Médicos, enfermeras, odontólogos, bioanalistas, farmacéuticos, psicólogos, entre otros, iniciaron las protestas en reclamo del pliego de demandas, el 3 y 4 del mes en curso, con paros en los hospitales del MS y del IDSS de las regiones Norte y Sur, luego estos continuaron los días 10 y 11 en la región Este, Distrito Nacional y Monte Plata, y siguió con la huelga por 48 horas los días 17 y 18, protestas que suspendieron para retomar el diálogo con las autoridades.