Actualidad

Médicos piden Gobierno retome diálogo

Médicos piden Gobierno retome diálogo

Si el Gobierno quiere que haya paz en el sector salud, la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, debe retomar el diálogo con el Colegio Médico Dominicano (CMD) para discutir el horario y evitar paros y huelgas que agudicen las crisis de los hospitales, sostuvo este viernes el doctor Waldo Ariel Suero.

El presidente del CMD confía que en los funcionarios del sector salud primará la sensatez y aceptarán la negativa de los médicos a acatar la extensión del horario, basasado en que es un derecho adquirido establecido en la ley 123-15 que creó el Servicio Nacional de Salud, y que el propio presidente Danilo Medina ratificó en varios decretos.

Dijo que el paro por 24 horas que se paralizó ayer los hospitales del SNS y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), de las 10 provincias que conforman la región sur, es una muestra de la unidad y fortaleza de los médicos, que aseguró están dispuestos a luchar para que el Gobierno acoja el pliego las demandas.

Agregó que el lunes encabezará una rueda de prensa en el hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, donde anunciarán las protestas de la semana, “las cuales serán drásticas y muy duras”.

“Entendemos que un diálogo con la ministra de Salud sería más fácil de llegar acuerdo, por eso exhorto a la doctora Guzmán Marcelino a que retome las conversaciones a través del facilitador del diálogo, padre Jesús Castro Marte”, manifestó Suero.

Además el CMD cuenta con el respaldado de la Agrupación Médica del IDSS, y la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), sostuvo. El paro médico afectó los servicios y se cumplió º en los hospitales de las provincias de San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Barahona, Pedernales, San Juan, Independencia, Bahoruco y Elías Piña.

Suero insistió en que el CMD no aceptará la extensión del horario de trabajo a los médicos, y persistirá en su pedido de aumento salarial de 60 por ciento, pensiones dignas con seguro médico, designación de nuevo personal en los hospitales, 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para la salud.

Recalcó que el paro en la región sur fue un rechazo a los que dicen que “los médicos estamos acorralados. Se trató de una demostración de que no estamos acorralados ni solos”.