Actualidad

Médicos rechazan propuesta subir 15% a los sueldos

Médicos rechazan propuesta subir 15% a los sueldos

La propuesta de un aumento salarial de un 15 por ciento para médicos y de 39% para enfermeras, fue calificado como “pírrico” por lo que advierten que de manera definitiva el jueves próximo se romperá el diálogo con el Gobierno, aseguró este jueves una fuente.

El informante adelantó que “no aceptaremos ese irrespeto de las autoridades, y rechazamos de manera tajante la pírrica propuesta de un 15 y 39% de aumento salarial para médicos y enfermeras, eso es una burla más del Gobierno”.

El CMD junto a las enfermeras, bionalistas, farmacéuticos, odontólogos, y personal administrativo, exigen al Gobierno un aumento salarial no menor al 60 por ciento, pensiones dignas con seguros médicos, nombramiento de personal, y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud.

El informante confió a El Nacional que la reunión del martes pasado realizado en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), se desarrolló en un ambiente caldeado, y en dos ocasiones el doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), y otros dirigentes gremiales, se pararon para abandonar el encuentro, lo que evitó el padre Jesús Castro Marte, rector de la academia y facilitar del diálogo.

La fuente dijo que los médicos y las enfermeras favorecen que las distorsiones salariales se corrijan, “pero no de la forma que sugieren las autoridades, de que si una enfermera gana 10 mil pesos en Salud Pública y $7,000 en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), se unifique en $15 mil pesos mensuales, lo que significa una reducción de sus ingresos, y eso no lo aceptaremos”.

“En vez de aumentar los salarios a enfermeras lo que se busca es reducirles sus ingresos, y a los médicos se quieren aumentar 15%, que no significa nada con relación a la inflación, y eso es una injusticia”, aseguró el informante.

La fuente sostuvo que el gobierno ha implementado la estrategia de mantener silencio para ahogar en la gente en el diálogo.
Agregó que “ellos lograron apagar la lucha previo a las elecciones, ahora ponen obstáculos para aprobar el alza salarial”.

Médicos, enfermeras, odontólogos, bionalistas, farmacéuticos, psicólogos, y otros, iniciaron la lucha para exigir el pliego demandas con paro el 3 y 4 de de marzo en los hospitales del MS y el IDSS.