Semana

Mes de la Patria

Mes de la  Patria

Debido a que una serie de hechos históricos se conmemoran entre el 26 de enero y el 27 de febrero, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias designó este espacio como «el Mes de la Patria».
Entre las fechas que se celebran durante este mes están el natalicio de Juan Pablo Duarte, el nacimiento de Matías Ramón Mella, la independencia nacional, la traída de los restos de Duarte al país desde Venezuela y la conmemoración del Día de la Bandera.
Duarte
Esta serie de celebraciones se inicia con el natalicio de Juan Pablo Duarte, el 26 de enero de 1813, quien posteriormente se convirtió en el ideólogo y fundador de la República Dominicana.

 
Para lograr su propósito, Duarte y otros dominicanos crearon el 16 de julio de 1838 la sociedad secreta La Trinitaria, una estructura política formada por células de tres personas.

 
Tenía el objetivo de realizar acciones tendentes a independizar la parte este de La Española de la ocupación haitiana y formar el Estado independiente que llamarían República Dominicana. Duarte muere en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876.

 
Mella
Matías Ramón Mella nació en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816, fue uno de los fundadores de la República. El 16 de enero de 1844 firmó el acta de separación, en la que se proclamó la necesidad de la separación de Haití.

 
Fue quien disparó el trabucazo, el 27 de febrero de 1844, que puso fin a la ocupación haitiana de 22 años. Tras anexarse la República Dominica, en 1861, Mella junto a otros patriotas logra la restauración de la independencia dominicana. Murió el 4 de junio de 1864.

 
Independencia
Luego de seis años de fundada La Trinitaria, el 27 de febrero de 1844, después de años de exilio y lucha, Duarte, junto con un grupo de amigos, entre los que estaban Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez y otros trinitarios independizan la República.

 
La traída de los restos de Juan Pablo Duarte desde Venezuela a República Dominicana se produjo el 27 de febrero de de 1884 coincidiendo con el día de la independencia nacional.

 
Sánchez
A pesar de que el natalicio de Francisco del Rosario Sánchez se produjo el 9 de marzo de 1817, en Santo Domingo, la fecha se incluye dentro de las festividades del mes de la patria por su cercanía a este período.

 
Fue abogado, político y activista dominicano, uno de los padres de la patria junto a Duarte y Mella.

 
Tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844, por lo que se le ha considerado líder y estratega político de la guerra de independencia. Murió el 4 de julio de 1861.
Fuentes:
Wikipedia / Educando

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación