Articulistas Opinión

Microsoft facilita desarrollo de apps con plataforma bajo código

Microsoft facilita desarrollo de apps con plataforma bajo código

Vivimos en un mundo donde hay aplicaciones para todo y, ahora que el trabajo remoto y semi remoto es norma, estas se hacen cada vez más importantes a varios niveles.

Existe la creencia de que las aplicaciones solo tienen uso a nivel de consumo, pero lo cierto es que a lo interno de una organización estas resuelven muchas tareas rutinarias y no tan rutinarias de una manera integrada y eficiente.

Solo hay que saber programar para obtener el resultado deseado, y es aquí donde el tema se pone un tanto truculento, pues a veces tenemos la idea de lo que queremos ejecutar, pero no sabemos cómo llegar a feliz término con la misma.

Para estos casos, Microsoft ofrece una solución Low-Code o de bajo código en su plataforma PowerPlatform, la cual se basa en procesos para permitir que cualquier persona pueda crear aplicaciones en pocas horas, sin necesidad de tener conocimientos de programación.

Antes de que se piense que esto resta oportunidades a los desarrolladores, hay algunas estadísticas que justifican este tipo de iniciativas. De entrada, hay un enorme déficit de talento en el mundo de la tecnología: se estima que solo el 33 por ciento de la oferta laboral en estos campos encuentra talento capacitado.

Este es un problema para la transformación y la competitividad de todo el tejido empresarial. En vista de este déficit detalento, y de que se estima que sólo el 2 por ciento de la población mundial sabe de código, un nuevo protagonista ha aparecido: el ciudadano desarrollador. El mundo del desarrollo de aplicaciones dejó ser críptico e incomprensible gracias a la integración de herramientas de inteligencia artificial y plantillas listas para usar.

Microsoft PowerPlatform,que tiene 10 millones de usuarios activos mensuales, combina una serie de soluciones interconectadas: Power BI (tableros de visualización que permite organizar grandes volúmenes de datos), Power Apps (desarrollo de aplicaciones de bajo código), PowerAutomate (automatización de flujos de trabajo) y Power Virtual Agents (para el desarrollo de bots de chat inteligentes).

Todos estos elementos están integrados en un ecosistema de nube de hiperescala seguro y confiable en Azure, Dynamics 365 y Microsoft 365. Con estas soluciones se pueden desarrollar aplicaciones tanto para teléfonos móviles como para sitios web a través de un sencillo proceso de. El resultado es acceso democratizado a la tecnología.

Con estas herramientas, los ciudadanos desarrolladores no expertos ayudan a reducir los cuellos de botella en sus organizaciones, a cerrar las brechas de desarrollo, a aumentar la agilidad y a innovar más rápidamente.

Según Gartner, para 2024 el 75 por ciento de las grandes empresas utilizarán al menos cuatro herramientas de desarrollo bajo código, por lo que es fundamental comenzar a implementar estas soluciones y aprovechar su potencial para impulsar la transformación digital en empresas e instituciones de todos los tamaños e industrias.