Las principales calles y avenidas de la capital han empezado a quedar vacías, mientras aumenta el flujo de personas que sale de la ciudad a pasar la Navidad con sus familias en las provincias del interior del país. Los extensos y prolongados taponamientos que caracteriza la circulación de vehículos desde las 7:30 de la mañana de cada día y que amargan la vida de los capitaleños, empezaron a ceder.
Un recorrido por diferentes avenidas de la capital evidenció, a las 9:00 de la mañana un tránsito fluido y sin traumas.
“Ese descongestionamiento de vehículos en las calles constituye un pequeño respiro para quienes nos quedamos en la ciudad”, destacó Estela Marmolejos, mientras esperaba el cambio de luz en la intersección de las avenidas Ortega y Gasset y John F. Kennedy.
“Ahora da gusto conducir un vehículo en esta ciudad”, agregó.
En las paradas de autobuses y minibuses que conducen a las provincias de las zonas Este, Norte y Sur del país, el flujo de pasajeros aumentaba en la medida en que avanzaba el día.
En la empresa de transporte Caribe Tours, por ejemplo, se observaron largas filas de personas comprando boletos de viajes, en tanto que, cada minuto salía una guagua repleta de pasajeros hacia diferentes destinos.
Familias enteras, repletas de maletas se apuraban para abordar los autobuses.
Una situación similar acontece en las paradas del kilómetro 9 de la autopista Duarte, de las avenidas Independencia, la José Martí y Duarte y otras.
El masivo éxodo se produce luego que las escuelas y colegios otorgaron las vacaciones navideñas a estudiantes, profesores y personal administrativo.
Asimismo, cerró sus actividades docentes y administrativas la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), a la que asisten miles de estudiantes que residen en el interior del país.
El flujo de pasajeros a las terminales de autobuses empezó a crecer la semana pasada, cuando algunas empresas dieron vacaciones colectivas a sus empleados.
Esas medidas y situaciones permiten que miles de personas puedan desplazarse hacia las provincias a festejar la fecha.
En tanto que, más de 34,800 brigadistas trabajarán en las calles desde el mediodía de hoy en el operativo “Convivencia Segura por los Valores 2015-2016”.

