Gladys Gutiérrez falleció anoche a los 77 años de edad en el Centro de Diagnóstico y Tele Medicina Avanzada (Cedimat), a consecuencia de complicaciones de un accidente cerebro vascular que la mantuvo hospitalizada desde la semana pasada.
Miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gladys Gutiérrez simbolizó la lucha antitrujillista y del llamado “Gobierno de los 12 años” (1966-1978) del fenecido Joaquín Balaguer, tras el asesinato político de su esposo Henry Segarra, apresado en Santiago el 25 de julio del 1969 y llevado a una cárcel militar de Dajabón de donde lo desaparecieron.
Fue una luchadora a favor de los presos políticos en la época oscura de “los 12 años” y defensora de los derechos humanos, conculcados a los opositores por la Banda Colorá, organización paramilitar que sembró el terror en la década del 1970.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su vocero de prensa, Héctor Olivo, ofreció la información y anunció que desde esta mañana es velada en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln.
El sepelio de la miembro del Comité Central peledeísta se celebrará en la mañana de este sábado en el cementerio Cristo Redentor, pero antes será expuesto su cadáver en la casa nacional del PLD para que los peledeístas le den el último adiós.
Una comisión de la dirección del PLD organiza las honras fúnebres, coordinada por Cristina Lizardo , con la participación de Flavia García, secretaria de la mujer del PLD, y de diferentes órganos peledeístas, conjuntamente con sus familiares.
Olivo informó que pese a que la dirigente fenecida fue regidora en el Ayuntamiento del Distrito Nacional y Diputada, su cuerpo no será llevado al Congreso ni al palacio municipal, sólo se expondrá en la funeraria y en la Casa Nacional del PLD.
Aportes Gladys
Gutiérrez viuda Segarra fue fundadora de la Secretaría de la Mujer del PLD y también Secretaria de Estado de la Mujer y la promotora para que en la Naciones Unidas se aprobara el 25 de noviembre Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, entre otros grandes méritos como dirigente social y militante política.
Nació en Santo Domingo el 26 de octubre de 1938.
De la época de “los 12 años” se recordará su lucha y búsqueda de su esposo Henry Segarra.
Le sobreviven a Gladys Gutiérrez su hijo Flavio Segarra y sus nietos Jovanny y Pablo Nina, hijos de Jovanny Nina, recientemente fallecido.
Cursó sus estudios de Derecho Sindical en Comunicación, en la Universidad de Río Piedras, Puerto Rico-1962; Sociología en la Universidad de Bansen, Paris, Francia-1973.
Estudió el idioma Francés, en la Alianza Francesa, Paris, Francia-1973 y Comunicación Social y Relaciones Públicas, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en 1975 . Se graduó de Bibliotecología ASD-1976 y fue aficionada a la lectura, la música, las artes, las flores y el mar, según la biografía del PLD.
Gladys trabajó como empleada del periódico El Nacional en los primeros años de su fundación.
La dirección del PLD invita a sus dirigentes y militantes a honrar a la integrante de su Comité Central, visitando la funeraria o la Casa Nacional del PLD, lugares en los que su cuerpo será expuesto.
UN APUNTE
Leonel
El expresidente Leonel Fernández, presidente del PLD, valoró la lucha por los derechos de las mujeres y aportes a la democracia de Gladys Gutierrez al expresar su pésame a los familiares y amigos por su muerte. En su cuenta de Twitter señaló “el fallecimiento de doña Gladys es una gran pérdida para el PLD y el país. Gran pesar ha provocado en el PLD la muerte Gladys”.