Los fallecimientos de 116 personas y más de 14 mil afectados de dengue registrados en hospitales y clínicas del país, así como la denuncia de sobrevaluación en los trabajos de repación del hospital Doctor Darío Contreras, fueron los temas relacionados con el sector salud que más despliegue tuvieron en los medios de comunicación durante el año que concluye.
El caso del Darío Contreras motivó la destitución del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Miguel Pimentel Kareh, contra quien la sociedad reclamó su sometimiento a la justicia.
El doctor Pedro Sing, ex presidente del Colegio Médico Dominicana (CMD) afirmó que el Ministerio de Salud (MS) fracasó en la lucha contra el dengue por que se le fue de las manos la situación que desbordó de pacientes los centros de salud.
“El año 2015 para las autoridades del Ministerio de Salud, constituyen derrotas y fracasos, perdieron la batalla en la lucha contra el dengue, se lo tragó el mosquito Aedes Aegypti que causó la muerte de más de 116 personas y afectó a más de 14 mil”, sostuvo Waldo Ariel Suero, presidente del CMD.
Debido a la presión de la sociedad por el aumento de las muertes a causa del dengue, la ministra de Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, acusó a los galenos de ser los responsables de los fallecimientos, por no aplicar el protocolo ni la guía de dengue, versión a la que salieron al frente los doctores Pedro Sing, entonces presidente del CMD y el aspirante y ahora titular del CMD, Waldo Ariel Suero.
La acusación y defensa generó debates y polémicas entre médicos y funcionarios de la cartera de Salud, mientras la titular de la cartera recibió andanadas de críticas que hasta le pidieron a Guzmán Marcelino renunciar del cargo por su incompetencia o al presidente Danilo Medina que la destituyera.
Jornada preventiva
Tras la alta cifra de muertes con dengue, se realizó una auditoría que redujo a 76 los 116 decesos con dengue, pero el presidente Medina convocóa una jornada nacional contra esa enfermedad, que involucró a todas las instituciones del Estado, ayuntamientos, empresas privadas, clubes sociales y deportivos, juntas de vecinos, asociaciones comunitarias, contribuyendo a reducir en los hospitales de 15 o 20 casos al día cayera entre 5 y 7 diario.
En el operativo participaron más de 200 mil personas del sector empleados públicos y la sociedad civil. Las autoridades dicen se eliminaron más de 300 mil criaderos de mosquitos, se distribuyeron cientos de miles de materiales educativos y se recogieron toneladas de basuras y desperdicios.
Escándalo en el Darío
La reconstrucción del hospital Darío Contreras, a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), provocó un escándalo mayúsculo con denuncias de irregularidades y subvaluación de la obra que inicialmente se ejecutaría con un presupuesto de 886.5 millones, y al final su costo ascendió a 1,7 millones de pesos.
El galeno dijo que la situación del hospital cada día era peor para asistir a los pacientes.“Los consultorios no tienen baños ni lavamanos; para los pacientes que consultan solo hay uno. Los cuartos de yeso no tienen agua, no tienen fregaderos ni vertederos y deberían tener un desagüe, además que en el área quirúrgica hay elementos que no se tomaron en cuenta”.
El escándalo lo destapó el jefe de Servicios de Ortopedia y Traumatología Pediátrica, del centro de salud, doctor Máximo Periche Eusebio.
Tras la denuncia de subvaluación e irregularidades, el MS dispuso que la Dirección de Contrataciones de la cartera investigara, mientras una comisión de Costa Rica y España estudió la calidad de la obra.
Destituyeron a Kareh
Los cuestionamientos y las irregularidades por la “sobrevaluación” de la reconstrucción del hospital traumatológico, allí técnico detectaron vicios de construcción, falta de equipos en importantes áreas, y tras varios días, el ingeniero Miguel Pimentel Kareh, fue destituido como director de la Oisoe por el presidente Medina y en su lugar designó al ingeniero Francisco Pagán.
La destitución se produjo tras el informe de la Dirección de Contrataciones Públicas que emitió la resolución 91/2015, donde atribuyó indicios de presunta corrupción al contrato y la ejecución de las remodelaciones al hospital traumatológico Darío Contreras.
La directora del organismo, Yocasta Guzmán, exigió sanciones al personal responsable en la OISOE y envío el caso a la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), para que iniciara una investigación y la potencial judicialización.
El Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), pidió “urgente y pertinente” que las autoridades profundizaran las investigaciones sobre las presuntas irregularidades cometidas en la remodelación y equipamiento del establecimiento asistencial, donde el Ministerio Público, Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, profundizar las investigaciones.