República Dominicana registra la tasa de muerte por el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) más alta de la región al superar el cinco por ciento, por lo que las autoridades de salud se esfuerzan para reducir el índice de la enfermedad enfrentando el auge del virus del zika, aseguró este viernes el director del Servicio Nacional de Salud (SNS).
El doctor Ramón Alvarado, director del SNS, subrayó que en el país se han notificado 256 casos del SGB, de estos 17 personas han fallecido, alcanzando la tasa de letalidad más elevada de la región.
“Las estadísticas internacionales de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud, (OPS/OMS) establecen que el SGB no debe ser más de un 10%, pero lamentablemente en nuestro país la letalidad se sitúa en 5.85%”, precisó.
El doctor Alvarado expuso que de los 256 casos del SGB han sido ingresados a la red pública que administra el SNS un total de 165 personas afectadas con Guillain-Barré en las 8,530 salas de cuidados en los 35 hospitales provinciales, los 13 regionales y en los 19 centros que son de referencias nacionales.
Subrayó que los pacientes afectados con Guillain-Barré son asistidos en los hospitales con inmunoglobina, que se la suministra a los pacientes afectado el Ministerio de Salud, cuyo costo por persona supera el millón 256 mil pesos.
Indicó que hace poco un paciente permaneció en un centro privado 14 días y se le agotó la cobertura y tuvo que ser remitido al hospital Marcelino Vélez Santana, donde permaneció ingresado 51 días, y ya se le dio de alta sin ninguna complicación, y no pagó ni un centavo.
Indicó que el 64% de los pacientes con el SGB han sido manejados en los hospitales de la red pública.
Alvarado informó, además, que de los 56 hospitales intervenidos 14 serán entregados este año, incluyendo el hospital materno-infantil de la ciudad sanitaria del hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan).