Opinión

Mujeres y salud

Mujeres y salud

El resurgir de la sífilis
Con una simple pennicilina puedessalvar la vida de túbebé. Unamujer con sífilis no tratadapuedetransmitirla al feto,provocandomalformacionescongénitas o la muerte.

En los centros de saludestánobligados a realizarexámenes en lasmujeresembarazadaspara la detección de la sífilisdurantelasconsultasprenatales, ojaláfuese antes de las 20 semanas. En el momento del parto no debefaltar losexámenesparadetectarestainfección en el reciénnacido y la madre.

La sífilis se contagiaporcontacto sexual con una persona infectada, salvo la sífiliscongénita, contagiada de la madre al feto. La transmisiónporcontacto sexual exigeel contacto con lesioneshúmedas en la piel o mucosas.

El uso del condónmasculino o femeninoevita la transmision de la infecciónsólosi la llagainicial de contacto se encuentra en el área del pene o la vagina. Si la llaga no se encuentra en las areas cubiertaspor el condon, puedeocurrir la transmisión de la infección.
Los síntomas de la sífilis se hanclasificado en etapas:
• En la etapaprimaria se presenta en el sitio de contactouna o másllagasindolorasy gangliosinflamados. Aúnsinrecibirtratamiento, la llagadesaparece sola.

• En la segundaetapael síntomamáscomúnes un brotequepuedeaparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el tronco, los brazos, laspiernas, laspalmas de lasmanos, lasplantas de los pies, etc. Tambiénpuedenpresentarseotrossíntomascomocansancio, dolor de garganta, dolores de cabeza, ronquera, pérdida del apetito, pérdidaparcial del cabello e inflamación de ganglios.

• La terceraetapa, llamadasífilistardía (sífilis de más de cuatroaños de duración), puededestruirtejidosblandos y huesos, provocarinsuficienciacardiacas y ceguera, entreotrasenfermedadesdiscapacitantes.

Los síntomas, sobretodolasllagas, suelenaparecer entretres y cuatrosemanasdespués de que la persona fueinfectada.A menudo estoscambiosse confunden con exantemaporcalor y por lo tanto, no se buscaasistenciamédica.
Se creeque la sífilispuedecontagiarsedurante un período de hasta dos años. La extensión del contagiodepende de la existencia de lesionesinfecciosas (llagas), lasquepueden o no servisibles.

Ojo! No existeinmunidad natural contra la sífilis, por lo tanto, unainfección anterior porsífilis no protege al paciente.
El resurgir de la sifiliscongenitaevidencia la necesidad de cumplirlasnormas de atención al embarazo, y de promover el uso de preservative o condón. Estagomitapuedesalvarvidas!
www.lilliamfondeur.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación