Parte del muro que se construye en Dajabón, además hay listos más de cinco kilómetros de caminos para transportar lo necesario para la obra y su vigilancia en el área intervenida.
Los trabajos de construcción del muro fronterizo o verja perimetral en Dajabón, en busca de una solución a los interminables problemas de inmigración ilegal, contrabando de armas, vehículos robados, narcotráfico, robo de animales y productos agrícolas, entre otros, avanzan de manera indetenible.
Un equipo de El Nacional pudo observar que aunque no había hombres laborando por ser sábado después del mediodía, los trabajos para construir la verja perimetral en la localidad el Cepín, a unos cinco minutos la ciudad de Dajabón, se encuentran avanzando a un ritmo acelerado.
Según informaciones obtenidas diariamente un equipo de hombres (obreros e ingenieros) y máquinas pesadas trabajan de manera normal de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Se recuerda que este tema desató una polémica en la opinión pública un día después que el presidente Abinader y el ministro de Defensa dejaron iniciados los trabajos desde el mes de febrero, siendo esto una promesa del primer mandatario en su discurso de rendición de cuentas el 27 de febrero de 2021, estos fueron paralizados.
Procedimientos
En Dajabón se está trabajando en el trayecto desde la pirámide 17 hasta la 21, y hay listos más cinco kilómetros de caminos para transportar los materiales, los equipos y el personal que son usados en la construcción del muro.
Después de los estudios de factibilidad, topografía, deshierbe, excavación, el vaciado del concreto para la zapata, y el varillaje, se procede a la colocación de canastos rectangulares de madera, a manera de moldes para crear paneles de concreto de unos seis pies de altura de un grosor considerable y resistentes.
Luego de que esta parte esté terminada se colocaran las mayas metálicas, y posteriormente como parte final se instalarán las cámaras, puertas y demás tecnologías que fueron anunciadas para la obra. Se estima que el costo de esta verja perimetral podría superar los 1,750 millones de pesos.
En otros lugares
Ya el Gobierno trabaja de manera sostenida en cuatro puntos de las provincias fronterizas con Haití. En Jimaní, Independencia, Pedernales, Elías Piña y Dajabón la construcción de la verja perimetral inteligente que ayudará a crear las condiciones de control migratorio y de contrabando entre los dos países se trabaja de manera continua.
La verja estará dividida en seis tramos distribuidos de la siguiente manera: tramos 1 y 2 en Dajabón y Montecristi, con una longitud de 25.3 kilómetros; tramo 3 en Elías Piña, con 3.5 kilómetros; tramos 4 y 5 en Jimaní, con 17.2 kilómetros, y tramo 6 en Pedernales, con 7.8 kilómetros.
Informe
Un informe elaborado por la Jurisdicción Inmobiliaria, estableció que en los 21.5 kilómetros lineales correspondientes a los tramos 1 y 2 (Montecristi-Dajabón) hay una extensión territorial de 13,643,731 de metros cuadrados, en veintiséis parcelas registradas, siete a nombre del Estado dominicano, con unos 11.8 millones de metros y diecinueve de particulares, de 1.7 millones de metros.
Te puede interesar leer: Gobierno declara de utilidad pública terrenos para muro fronterizo
Propietarios
Un equipo de tasadores y agrimensores del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo la supervisión del ingeniero Ricardo Peña Acevedo, director de Expropiaciones y Avalúos, trabaja en la atención a las personas que reclaman derechos de propiedad en los terrenos y fincas donde se construye el muro para dejar este punto sin inconvenientes.
Estructura
La línea fronteriza tiene una entre extensión de 380 kilómetros, y en una primera etapa el proyecto contempla la construcción de 54 kilómetros de verja perimetral, con esa misma cantidad de caminos a ambos lados de la muralla para poder patrullar en vehículos y a pie. Además habrá diecinueve torres de vigilancia, y diez puertas de acceso.