¿Qué Pasa? Noticias importante Portada

Nace Juan Antonio Alix, poeta popular dominicano

Nace Juan Antonio Alix, poeta popular dominicano

Un día como hoy, 6 de septiembre de 1833, nace Juan Antonio Alix, fue el más importante poeta popular dominicano. nació en Moca, hijo de Félix Alix y María Magdalena Rodríguez. Alix es un auténtico representante del pueblo, del que extrae su lenguaje y modalidades, con los que plasma en sus décimas una imagen verídica del dominicano de los tiempos de la Restauración.

A los 17 empezó a escribir las décimas inimitables que le dieron tan grande y popular renombre. Cantó sin descanso, prefiriendo el lenguaje del campesino del Cibao para sus décimas. En su larga vida de ochenta y cinco años nadie lograría arrebatarle el cetro de la poesía popular dominicana.

El célebre Cantor del Yaque fue soldado en las luchas de la Independencia y asistió a la toma de Beler con el grado de Cabo de nuestro ejército. En la Restauración, figuró entre los patriotas que se sublevaron en Guayubín en febrero de 1863.

Pareció determinado a no deponer las armas, y junto con otros dominicanos buscó refugio en Haití. Se enteró bien de las costumbres de aquel pueblo, y además estuvo al tanto de los preparativos para la formal guerra libertadora; pero días antes del golpe de Capotillo, cruzó la frontera, se acogió a las garantías de las autoridades españolas, e hizo algo peor, que fue darles informes de los planes de sus compatriotas en Haití. Alix en lo adelante no se pudo separar de los españoles, a los cuales siguió hasta verse en la ciudad de Santo Domingo, donde le encontró la Restauración de la República, a la que se adhirió, como otros compañeros.

Siño Juan AntonioPapa Toño, como familiarmente le llamaban, publicaba sus composiciones en hojas sueltas que circulaban profusamente por toda la República. Esos volantes, tan solicitados, era el dinero que Alix llevaba al mercado de su pueblo. Entre lasplaceras y los campesinos de Santiago era un ídolo, amado y festejado por todos. Ningún regalo mejor podía llevarse de retorno al bohío, que una décima de Juan Antonio, y escasos días después la celebrada poesía era conocida y recitada en toda la comarca.

Sus décimas satisficieron una necesidad del espíritu colectivo. Eran solicitadas por el pueblo, que las compraba no bien estaban en circulación. Las habladurías de la calle, el escándalo social de la hora, alguna amarga queja del público, el incidente burlesco hecho comidilla de los murmuradores que lo eran casi todos los vecinos de la población, la oportunidad de un desbordamiento de júbilo público, el triunfo o fracaso de una revolución, o acaso un fusilamiento, ejecutado de manera espectacular, constituían el material preferido para las décimas, tocadas siempre de un vivo color de actualidad y salpicadas de pimienta satírica, de que tanto gusta el pueblo, por ser uno de sus íntimos fermentos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación