Reportajes

Negar  los antiretrovirales amenaza toda la población de  República Dominicana

Negar  los antiretrovirales amenaza toda la población de  República Dominicana

La población dominicana podría sufrir el impacto de una  embestida sin precedentes  del virus del VIH y el sida,  si se mantiene la crisis del acceso a los  medicamentos antirretrovirales, que padecen actualmente unas 20 mil personas, denunció el recién formado Frente  Nacional Pro-Acceso a los Antirretrovirales en el Sistema Nacional de Seguridad Social.

Indica el frente que  las dificultades burocráticas y de abastecimiento efectivo de esos medicamentos, no afectan únicamente a quienes los necesitan, sino  a toda la población ya que esos fármacos operan como una frontera a la expansión de la infección.

Dice el frente  que existen dos problemas cruciales para el acceso a esos medicamentos. El primero es  que el Estado dominicano no ha   aceptado aún el compromiso de  asumir   el pago del  30% de los medicamentos antirretrovirales que se les suministra y que actualmente se encuentran impedidos de ser suministrados por el Sistema de  Seguridad Social. El segundo es que no se ha concretado la inclusión de esos medicamentos en el Paquete Básico de Salud de la Seguridad Social.

Indican las organizaciones que actualmente el literal N, del Artículo 7 del Reglamento 002, del Consejo Nacional de la Seguridad Social, excluye   los antirretrovirales  y las pruebas diagnósticas de seguimiento.

La decisión se tomó, por influencia de las ARS,  cuando los costos de esos medicamentos se consideraban muy altos y al sida se le tenía como una enfermedad catastrófica.

Ambas situaciones han cambiado ya que los precios de los antirretrovirales han bajado y se asemejan a los de otras enfermedades como la diabetes y el sida, que ya se tiene clínicamente calificada ya como una enfermedad crónica.

Recuerdan que el financiamiento de los medicamentos que actualmente es sostenido en un 100% por el Fondo Mundial  de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el Sida, finalizará totalmente al año 2015 y que el Estado dominicano tiene el compromiso de asumir el 30% de este costo (equivalente a un millón 550  mil dólares) al primero de junio de 2013, frente a lo cual  desde el Gobierno no se ha establecido claramente si lo hará o no.

Indican que la situación que amenaza la vida de más de 20 mil personas con la agravante de que el Consejo Nacional de la Seguridad Social emitió la Revolución 292-01, del pasado 26 de abril  creando una sub-comisión para estudiar los aspectos técnicos, financieros y operativos de  la integración de esos medicamentos, dándose un plazo de 30 días para emitir una postura, lo cual no se ha producido pese a que han pasado tres meses.

Se recuerda que el presidente del Consejo Nacional del VIH y el Sida, Gustavo Rojas Lara, ha sido uno de los abanderados de la lucha por la integración de los antiretrovirales al sistema de la Seguridad Social desde el año 2010, cuando hizo sus primeros pronunciamientos y que ha impulsado la Ley Nacional del Sida, que reconoce los derechos de las personas que viven con VIH o que han desarrollado el síndrome.

Podrían someter Estado a CIDH

Ramón Acevedo, reconocido activista de las personas que viven con VIH, anunció que por la situación de “no acceso “ a esos medicamentos  el Estado dominicano puede ser sometido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por incumplimiento de una responsabilidad que le ha sido asignada.

“El acceso a servicios integrales de salud es un derecho humano y una responsabilidad del Estado, respecto de lo cual las personas que viven con VIH no deben ser la excepción. Si el Estado no lo asume, afectaría sus vidas, aumentaría su  incidencia  y la demanda de servicios de salud, lo que traería peores consecuencias sanitarias y económicas, además de arriesgarse a ser sometido a tribunales nacionales e internacionales”, dice la declaración.

Equipo dirigencial

El equipo estratégico del frente  lo integran la Coalición Ongsida, Instituto de Salud (Insalud), la Red de Personas Viviendo con VIH (Redovih), la Alianza Solidaria para la Lucha contra el Sida (Asolsida), la Red Nacional de Jóvenes Viviendo con VIH,  (REDNAJCER) y los grupos Paloma y Clara.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación