Opinión

Nicolás de Jesús López Rodríguez

Nicolás de Jesús López Rodríguez

Tras la designación del nuevo arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien asumirá sus nuevas funciones el próximo 4 de septiembre, y que sustituirá a nuestro respetado y querido pariente, su eminencia Nicolás de Jesús López Rodríguez, esta nueva designación llega en momentos en que la iglesia católica comienza una labor de renovación de su cúpula eclesiástica.

Cabe señalar que su eminencia López Rodríguez, ocupa la función de obispo desde el año de 1981, y continuará desempeñando sus funciones de cardenal, las cuales ejerce desde el año 1991, y a cuyo acto de investidura tuvimos el privilegio de formar parte de la comisión en representación del país y del gobierno del dominicano.

El cardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez, ha desempeñado una extraordinaria y eficiente labor al frente de la iglesia católica, y no nos cabe la menor duda, que ha sido una de las voces más férreas en la defensa de los valores, la soberanía y la nacionalidad dominicana, asumiendo posiciones valientes y a veces polémicas, que le han ganado afectos y algunos críticos, algo normal y muy visto, en la vida de los grandes hombres de la historia.

Nuestro cardenal, oriundo de La Vega, estudio filosofía y teología en el Seminario Pontificio Santo Tomas de Aquino, luego estudio en el Centro Internacional para la Formación Sociológica del Clero, Roma; en la Pontificia Universidad de Santo Tomás, Roma, donde hizo doctorado en Ciencias Sociales, y en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma.

Domina varios idiomas, entre ellos, el italiano, inglés, alemán, portugués y latín. Fue ordenado sacerdote el 18 de marzo de 1961, en la Vega. Fue designado y elegido Obispo de San Francisco de Macorís por el Papa Pablo VI, el 16 de enero de 1978. Consagrado el 25 de febrero de 1978, por el Cardenal Octavio Antonio Beras Rojas, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo.

Rector de la Universidad de San Francisco de Macorís, de 1979 a 1984. Promovido a la Sede Metropolitana y Primada de América, el 15 de noviembre de1981.

Gran Canciller de la Universidad Católica de Santo Domingo. Fue elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el 25 de abril de 1991. Fue nombrado Cardenal presbítero el 28 de junio de 1991, cargo que ostentara hasta nueva decisión de la Santa Sede.

En fin una digna y dilatada hoja de servicios que nos llena de orgullo y satisfacción como dominicano y como pariente de nuestro admirado y respetado, Nicolás de Jesús López Rodríguez.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación