Noticias importante Portada

Junta Central Electoral niega dificultades financieras

Junta Central Electoral niega dificultades financieras

En la Junta Central Electoral JCE) el pago de nómina no está en juego ni en discusión, aseguró hoy el presidente del organismo, doctor Roberto Rosario Márquez, quien afirmó que no hay problemas económicas, sino que se suspendieron las horas extras y el personal temporal. “No sé de dónde se sacan que no hay presupuesto para la nómina”, se preguntó el presidente de la JCE en declaraciones para El Nacional.

Afirmó que los gastos de nómina están en cuotas desembolsadas por el Poder Ejecutivo todos los meses, por lo que no es cierta la versión publicada en algunos medios en base a fuentes electorales. Los matutinos Diario Libre, Hoy y otros medios publicaron en su edición de la fecha que la JCE tiene las cuentas en rojo y que tomó prestados 175 millones de pesos del Plan de Pensiones de la institución para poder pagar la nómina de sus empleados, informaciones que atribuyen a fuentes extraoficiales.

El Hoy se hizo eco de la circular a los directores y encargados departamentales suspendiendo las horas extras, pero señala que una fuente asegura que la medida es porque la JCE no tiene dinero para asumir ese compromiso.

En tanto que Diario Libre publica que la JCE tiene pendiente el pago de 40% del costo de los equipos que se adquirieron para el escrutinio de los votos y el registro de concurrentes.

La realidad

“Lo que sí se está cerrando son los gastos en dieta, viáticos y horas extras en civil y militar para volver a la realidad”, aclaró Rosario Márquez.

Afirmó que los militares al servicio de la JCE añadidos por el período de las las elecciones se retiran y la JCE vuelve a su horario normal de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Asimismo, se suspendieron personas contratadas por un período temporal como choferes, de logísticas electoral y en el exterior, como es normal después que pasa un proceso electoral.

“Si las elecciones pasaron, ¿qué sentido tiene hacer esos gastos?”, agregó el presidente de la JCE, quien se preguntó: “¿Debo seguir pagando horas extras, debo mantener a costa de la JCE tantos militares, debo mantener todos los choferes y personal temporal de logísticas, debo pagar horas extras por trabajos que se pueden hacer hasta las 4:00 de la tarde?”, respondiéndose con la exclamación “¡Por Dios!”.

Pleno de la JCE

La JCE dará a conocer esta tarde las medidas asumidas en su pleno de ayer, donde se conoció la propuesta de que se realice un conteo manual en los niveles presidenciales, congresuales y municipales de las boletas de las elecciones del 15 de mayo pasado.

Los excandidatos Luis Abinader, Guillermo Moreno, Minou Tavárez Mirabal, Pelegrín Castillo, Elías Wessín Chávez y Soraya Aquino pidieron de manera oficial un recuento de votos nueva vez, alegando que en los pasados comicios hubo irregularidades.

El presidente de la JCE convocó para esta tarde a las 4:00 una rueda de prensa, en la sede de la institución, a los fines de dar a conocer los resultados del encuentro de ayer.

En la reunión del pleno, presidido por Rosario Márquez, participaron sus miembros Rosario Graciano, César Francisco Féliz Féliz, Eddy Olivares y José Angel Aquino, quienes hablarán de los otros temas tratados.

La JCE espera la conclusión del recuento de votos en Santo Domingo Oeste, para anunciar ganador oficial de comicios.

UN APUNTE

Línea de crédito

El presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, informó que el organismo tomó una línea de crédito del Plan de Pensiones para asumir gastos no previstos propios de la situación post electoral, no para cumplir pago de nóminas, porque eso es falso.